Aceite de cooperativa vs. aceite de supermercado (el gusto de la diferencia)

Si alguna vez has pensado “mi aceite no sabe a nada”, no estás solo. Cada día, más gente compara el aceite del pasillo del súper con el aceite de cooperativa y descubre, con sorpresa, que no es lo mismo. Porque en el campo —y en Castelldans más— el sabor no se fabrica: se cultiva. Hoy, sin rodeos pero con cercanía, te contamos por qué.

1) ¿Qué es realmente un aceite de cooperativa?

Un aceite de
cooperativa
nace de agricultores de la zona que llevan su cosecha a un molino propio y auditado, donde se muele en tiempos cortos y a temperatura controlada. Además, hay trazabilidad clara: sabes quién lo cultiva, donde y cuándo. Y, sobre todo, hay un objetivo compartido: calidad por encima del volumen.

2) ¿Qué suele ocurrir con el aceite de supermercado?

Por el contrario, el aceite de lineal suele ser una mezcla de orígenes, con largos tiempos de almacenamiento, viajes y filtrados intensos para uniformizarlo. Sí, puede ser más barato; sin embargo, muchas veces pierde carácter, y con él, aromas, polifenoles y personalidad. Al final, usas más cantidad para “notar algo” y, paradójicamente, te sale menos rentable en sabor por cucharada.

3) Sabor y salud: donde el aceite de cooperativa marca la diferencia

Aquí está el punto. Cuando el agricultor y la cooperativa miman el fruto —arbequina de secano, cosecha temprana, muy rápida— el resultado es un aceite vivo, fragante, fresco. Por eso, al probarlo, aparecen verde hoja, almendra, tomatera, hierba… y un amargo-picante equilibrado que habla de antioxidantes. Con menos, sabe más.

4) Precio, valor y territorio: lo que no te cuenta la etiqueta

El precio del súper parece imbatible, pero ¿cuánto vale saber de dónde sale lo que comes? En el aceite de cooperativa pagas producto + territorio + oficio. Pagas que el dinero se quede en el pueblo, que se puedan los olivos, que se cuide el suelo y que, año tras año, haya aceite de verdad. Además, al comprar local, reducimos kilómetros y cuidamos el paisaje que queremos seguir viendo.

5) ¿Cómo reconocerlo, paso a paso?

Etiqueta sincera: variedad, zona, campaña.

Fecha de cosecha y envasado (no sólo caducidad).

Olivares y molino cercanos (mejor si puedes visitarlos).

Prueba de la cuchara: si una sola gota te cuenta una historia, vas bien.

6) Y ahora, ¿qué? Un gesto pequeño con un impacto grande

La próxima vez que vayas a comprar, dale la oportunidad al aceite de cooperativa. Verás cómo tu cocina cambia: el pan cruje distinto, el tomate canta y las ensaladas vuelven a tener olor a campo. Y, mientras, ayudas a que Castelldans siga siendo tierra de olivos.

Prueba el nuestro aquí

Aceite de Castelldans (gusto, tierra y orgullo del secano)

Introducción: cuando el óleo habla de su pueblo

Cuando pruebes un aceite, no sólo pruebes un fruto. Catas un territorio . Y aquí, en Castelldans, cada gota de aceite es un pedazo de paisaje, de piedras secas, de manos que han cuidado el olivo con paciencia. Por eso hablamos con orgullo del aceite de Castelldans , porque no es sólo aceite: es memoria, tradición y futuro.

1) Aceite de Castelldans: lo que hace diferente al secano

El nuestro es un aceite que nace en tierras duras, donde el olivo aprende a vivir con poca agua. ¿El resultado? Un fruto más pequeño pero cargado de sabor y grasas saludables . Éste es el secreto del gusto intenso y vivo que caracteriza el aceite arbequín del secano.

2) La cooperativa de Castelldans: el corazón del pueblo

La Cooperativa del Camp de Castelldans es mucho más que un molino. Es el punto de encuentro de los agricultores, el lugar en el que se transforma el esfuerzo de un año en un aceite que nos hace sentir orgullosos. Aquí, cada aceituna se prensa en frío y en el momento justo, para respetar su carácter único.

3) ¿Por qué apostar por aceite de proximidad?

Comprar aceite de Castelldans significa mucho más que tener un buen producto en la mesa. Significa apoyar el campo , mantener vivo el paisaje de olivos, asegurar que los jóvenes del pueblo tengan futuro y reducir kilómetros hasta tu plato. Es sostenibilidad con gusto y sentido.

4) Un aceite con alma que atraviesa generaciones

Muchos recordamos las comidas de casa de los abuelos, el pan mojado con aceite, las comidas de fiesta mayor. Estas vivencias no vienen de un envase anónimo del supermercado. Vienen del aceite del pueblo , lo que nos conecta con nuestras raíces y nos emociona cada vez que lo catamos.

5) Dónde encontrar el mejor aceite de Castelldans

Si buscas un aceite que cuente historias, lo encontrarás aquí mismo. En nuestra cooperativa o online, a un clic de distancia. Ven, conoce, prueba y llévate a casa una botella de aceite de Castelldans , un aceite que es mucho más que aceite.

Pruébalo aquí

¿Cómo saber si tu aceite de oliva es verdad? Guía rápida para no dejarte engañar

Cuando la botella dice una cosa y el gusto otra

¿Cuántas veces has comprado una botella que decía “aceite de oliva virgen extra” y, al probarla, no te dice nada ? Ni aroma, ni frescura, ni esa pizca en la garganta que emociona. No es casualidad: demasiado a menudo, lo que encontramos en los lineales no es aceite de oliva verdadero . Y aquí es donde es necesario aprender a distinguirlo, con el paladar y con la mirada.

1) Las señales del paladar: qué dice un aceite de oliva verdadero

Un aceite de oliva verdadera habla solo. Nada más ponerlo en la boca, te regala notas verdes, afrutado fresco, amargo y picante equilibrado . Y atención: estos matices no molestan, por el contrario, son los que indican que hay polifenoles antioxidantes y salud en cada gota. Si todo te parece plano e insípido, sospecha.

2) Las trampas del supermercado

Muchos envases visten de “premium” un aceite que lleva mezclas de orígenes lejanos , filtraciones extremas y meses de almacenamiento. ¿El resultado? Un líquido uniforme pero sin vida . Es el aceite que no sorprende, el que sólo aporta grasa y ninguna historia.

3) La etiqueta: lo que hay que mirar de verdad

No te quedes con el diseño. Mira:

  • Variedad de la aceituna (arbequina, picual, etc.).
  • Zona de producción (cuanto más concreta, mejor).
  • Fecha de cosecha y envasado , no sólo de caducidad.
  • Cooperativa o productor identificado.

Si no está, quizás quiere decir que no quieren que lo sepas .

4) ¿Dónde encontrar aceite de oliva verdadero?

La respuesta es sencilla: en el campo y en la cooperativa . En Castelldans, la aceituna arbequina se prensa en frío, junto al árbol y sin prisas. Así nace un aceite de oliva verdadero , capaz de contarte quién lo ha cosechado y con qué paciencia.

5) Un gesto para recuperar el gusto

La próxima vez que pongas aceite en el pan, pregúntate: “¿Esto me dice algo?” Si no, quizá sea hora de buscar uno de verdad. Un óleo que conecte con tus raíces, con el campo, con la gente que lo hace posible.

👉 Descubrelo aquí

Volver a la mesa de siempre (por qué el aceite del pueblo hace que todo tenga más gusto)

cuando un simple pan con aceite te hace viajar

Hay sabores que no se pueden contar, sólo oír. Cuando mojas pan con aceite del pueblo , de repente vuelves a la cocina de los abuelos, a las sobremesas largas, a las comidas de fiesta mayor. Éste es el poder del aceite hecho en la cooperativa: no sólo alimenta, también conecta .

1) Recuerdos que viven en una botella

Cada botella de aceite del pueblo lleva dentro de historias de generaciones . Lleva el sudor de quien poda los árboles en enero, de quien espera la lluvia en agosto, y de quien en noviembre lleva las aceitunas en el molino. Es mucho más que un producto: es un recuerdo compartido .

2) ¿Por qué los platos saben más con aceite del pueblo?

La respuesta es sencilla: porque no es anónimo . Sabes de dónde viene, quién lo hace y cómo se ha cuidado. Cuando el aceite nace del secano de Castelldans, concentra sabores auténticos, densos aromas y un carácter que no encuentras en el pasillo del supermercado.

3) Aceite y comunidad: el que une mesas y familias

En Castelldans, el aceite no es sólo para cocinar. Es lo que se pone en la mesa cuando llegan invitados, lo que acompaña al desayuno de fiesta mayor, lo que comparten abuelos y nietos. El aceite del pueblo tiene esta magia: convierte una comida sencilla en un momento que une .

4) Un gesto que da futuro al pueblo

Cuando compras aceite del pueblo, no sólo ganas sabor. También aseguras que el campo siga vivo, que los campesinos sigan trabajando la tierra y que el paisaje de olivos de Castelldans siga siendo nuestro orgullo.

Conclusión: volver siempre tiene sentido

En tiempo de prisas y productos sin alma, escoger aceite del pueblo es volver a lo que importa. Es apostar por la memoria, por la tierra y por un gusto que nos recuerda a quienes somos.

👉 Ven a la cooperativa o pídelo aquí

Qué hay realmente dentro de una botella de aceite? ( El que no te explica la etiqueta )

Cuando la etiqueta engaña más que informa

Cuántas veces has cogido una botella de aceite al supermercado pensante que era virgen extra y, al probarla, no tenía gusto ni olor? No es casualidad. Las etiquetas a menudo esconden más del que explican. Y aquí es donde hay que ir con ojos muy abiertos por no dejarnos engatusar.

1) El origen importa: de donde viene realmente aquel aceite?

Muchas botellas indican “aceite de origen UE” o, peor todavía, “aceite de origen diverso”. Traducción? Mezcla de aceites de varios países, sin garantía de calidad ni de frescura. Cuando un aceite ha viajado miles de kilómetros y ha pasado meses en contenedores, el que llega a tu plato es cualquier cosa menos aceite vivo.

2) Que no dice la etiqueta (y tendrías que saber)

  • Variedad de la oliva: a menudo no está.
  • Año de cosecha: casi nunca.
  • Trazabilidad: a menudo se limita en una zona genérica.
  • Método de elaboración: nadie te dice si ha sido prensado en frío en el pueblo o rehecho en grandes depósitos.

Si falta información, quizás es porque no quieren que la tengas.

3) La botella de aceite del pueblo: otra historia

Cuando compras una botella de aceite de la Cooperativa de Castelldans, sabes exactamente qué hay dentro: arbequina del secano, cosechada en el momento justo y prensada en frío a pocos metros del campo. Una botella transparente, literalmente y metafóricamente.

4) El valor de saber que compras

Sí, una botella de supermercado puede costar menos. Pero, que pagas de verdad? Un producto sin alma, sin raíces y sin gusto. En cambio, una botella de aceite del pueblo te da gusto, salud, memoria y territorio. Es la diferencia entre un líquido anónimo y un trozo de tu tierra.

Leer entre líneas

La próxima vez que tengas una botella de aceite en las manos, no te quedes con la etiqueta. Mira más allá y pregúntate: quién hay detrás de esta botella? Si quieres respuestas claras, las encontrarás en el campo, a la cooperativa y a cada gota de aceite que sale de Castelldans.

👉 Descúbrelo aquí

Vida rural: un dia amb un oliverer

La vida rural és una experiència única que connecta les persones amb la natura i els ritmes ancestrals de la terra. Començar el dia en aquest entorn significa submergir-se en una rutina que es construeix al voltant dels cicles naturals i les necessitats del camp. Els oliverers, per exemple, encarnen aquesta essència, despertant amb els primers raigs de sol per iniciar la seva jornada a peu de camp, on els esperen les oliveres.

Un dia a la vida d’un oliverer comença amb les tasques de poda, una activitat essencial per assegurar la salut dels arbres i la qualitat dels fruits. Equipats amb tisores de poda, els treballadors es mouen entre les files d’oliveres, talant amb cura les branques per fomentar un creixement òptim. Aquest treball no només requereix habilitat manual, sinó també un profund coneixement del comportament dels arbres.

La importància d’aquestes tasques matinals no es pot subestimar. La poda adequada és crucial per a la producció d’oli d’oliva d’alta qualitat, un producte que va directament de l’arbre a la taula. Aquesta atenció al detall i dedicació reflecteix el valor afegit que proporciona la vida rural: un compromís amb la qualitat i la sostenibilitat que només es pot experimentar vivint i treballant en harmonia amb la natura.

Per als oliverers, cada dia és una nova oportunitat per connectar amb la terra i els seus cicles. Aquest estil de vida, tot i ser exigent, ofereix recompenses intangibles, com la satisfacció d’una feina ben feta i la connexió amb un patrimoni cultural que es transmet de generació en generació.

Tasques diàries d’un oliverer

La vida rural d’un oliverer està plena de tasques específiques que varien segons l’època de l’any. La rutina diària inclou activitats com la poda, el reg i la collita, cada una amb els seus propis reptes i beneficis.

Poda

La poda és una tasca crucial que es realitza principalment a la primavera. Aquest procés ajuda a mantenir els arbres saludables i productius. Els oliveraires han d’eliminar les branques mortes o malaltes i donar forma als arbres per permetre una millor penetració de la llum solar.

Reg

El reg esdevé una part vital de la vida rural durant els mesos més secs. Els oliveraires han de planificar estratègicament quan i com regar per assegurar-se que els oliverars rebin la quantitat adequada d’aigua sense malbaratar recursos.

Collita

La collita és una de les tasques més esperades i laborioses. Generalment, es fa a la tardor, i requereix una bona coordinació i planificació per maximitzar el rendiment. Sovint, es necessiten equips o maquinària especialitzada per recollir les olives eficientment.

Gestió del temps i reptes comuns

Un bon oliveraire ha de ser expert en la gestió del temps, equilibrant les tasques diàries amb les necessitats canviants del camp. Un dels reptes comuns és el clima, ja que les condicions meteorològiques poden afectar significativament el creixement i la producció de les oliveres. Adaptar-se a aquestes variacions és essencial per mantenir una vida rural exitosa i sostenible.

Impacte del clima i la terra

La vida rural està profundament influenciada per les condicions climàtiques i el tipus de terra. En la producció d’olives, aquests factors són essencials per garantir una bona collita. El clima determina no només el creixement dels oliveres sinó també la qualitat dels fruits que es produeixen.

Influencia del clima en la producció d’olives

Les temperatures extremes, tant de calor com de fred, poden afectar negativament els oliveres. Els hiverns moderats són ideals per a la floració, mentre que les primaveres suaus afavoreixen el desenvolupament del fruit. Les pluges, si bé necessàries, han de ser equilibrades; un excés pot provocar malalties al cultiu.

Tipus de terra i la seva importància

El tipus de terra on es cultiven les olives és igualment important. Les terres ben drenades i riques en nutrients proporcionen un entorn òptim per al creixement dels oliveres. Els sòls argilosos, per exemple, poden retenir massa aigua, afectant així les arrels.

Adaptació dels oliverers a les variacions estacionals

Dins la vida rural, els oliverers han après a adaptar-se a les variacions estacionals. Utilitzen tècniques com la poda estratègica i l’ús de sistemes de reg eficients per mitigar els efectes adversos del clima. A més, la rotació de cultius i l’ús de cobertures vegetals poden ajudar a mantenir la salut del sòl.

En resum, la interacció entre el clima i la terra és fonamental per a la producció d’olives i representa un desafiament constant per als agricultors dedicats a la vida rural.

Tecnologia i tècniques modernes

La vida rural ha experimentat una transformació significativa gràcies a la introducció de tecnologia moderna i noves tècniques en el camp de l’agricultura. Els oliveraires han adoptat aquestes innovacions per millorar l’eficiència i la productivitat de les seves explotacions.

Innovacions tecnològiques en el conreu de l’olivera

Actualment, les eines digitals com els sistemes de gestió agrícola permeten als agricultors monitoritzar en temps real el creixement i la salut de les seves oliveres. Aquests sistemes utilitzen dades recollides per sensors per optimitzar el reg i l’ús de fertilitzants, reduint així el malbaratament de recursos.

  • Drones: Utilitzats per vigilar grans extensions de terreny i detectar problemes específics com plagues o mals nutrients.
  • GPS i mapeig: Faciliten la planificació del conreu i la collita, assegurant una cobertura uniforme de les parcel·les.

Tècniques modernes que impulsen l’eficiència

Les tècniques modernes com la poda mecanitzada han reduït el temps i l’esforç necessaris per mantenir els oliverars saludables. A més, l’ús de maquinària avançada per a la collita ha disminuït la necessitat de mà d’obra intensiva, permetent als agricultors centrar-se en altres aspectes de la producció.

Aquests avenços no només han augmentat la rendibilitat, sinó que també han ajudat a preservar la vida rural tradicional, fent-la més sostenible i adaptada als temps actuals.

Reptes i satisfaccions de la vida rural

La vida rural ofereix una experiència única, plena de reptes i satisfaccions que la diferencien de l’estil de vida urbà. Viure al camp implica enfrontar-se a diverses dificultats, com ara la manca d’accés a serveis essencials, infraestructures limitades i oportunitats laborals reduïdes. Tot i així, aquestes adversitats poden transformar-se en oportunitats de creixement i adaptació.

Principals reptes de la vida rural

Un dels principals reptes és la connectivitat. Moltes zones rurals encara no disposen d’un accés adequat a internet d’alta velocitat, cosa que pot afectar tant el treball com l’educació. A més, el transport públic sovint és escàs, complicant els desplaçaments diaris.

Satisfaccions de viure al camp

D’altra banda, la vida rural ofereix nombroses satisfaccions. La proximitat a la natura i una comunitat més cohesionada són aspectes valorats pels habitants del camp. Aquests factors contribueixen a una major qualitat de vida, amb menys estrès i un ritme de vida més tranquil.

Viure en un entorn rural també permet un contacte més directe amb la producció d’aliments, afavorint una alimentació més saludable i sostenible. A més, la vida al camp afavoreix la pràctica de l’autosuficiència i el respecte pel medi ambient.

Reflexió final

Tot i els desafiaments, la vida rural continua sent una opció atractiva per a aquells que busquen un estil de vida més autèntic i connectat amb la natura. És important valorar i donar suport a les comunitats rurals per garantir-ne el desenvolupament i la sostenibilitat.

Si vols contribuir al suport de la vida rural, considera implicar-te en iniciatives locals i promoure els productes de proximitat. La teva acció pot marcar la diferència en la preservació d’aquest estil de vida únic.

Usos tradicionals de l’oli d’oliva revelats

L’oli d’oliva ha estat un protagonista en la nostra història, destacant no només en la cuina sinó també pels seus usos tradicionals. Els usos tradicionals de l’oli d’oliva van més enllà del que podríem imaginar. En el cor del món rural, aquest líquid daurat és apreciat per les seves propietats extraordinàries, tant en els remedis antics com en els rituals de bellesa.

Des de temps immemorials, l’oli d’oliva ha estat una part essencial de les creences populars. Les seves aplicacions van des de l’alleujament de dolors musculars amb massatges fins a ser un element clau en la medicina tradicional per curar ferides i inflamacions. L’oli d’oliva s’ha utilitzat com a base per a ungüents i bàlsams que han passat de generació en generació.

En el món de la cosmètica, l’oli d’oliva ha estat un secret ben guardat per a la cura de la pell i el cabell. Les seves propietats hidratants i nutritives el converteixen en un ingredient imprescindible en nombrosos tractaments naturals. A més, en moltes cultures, l’oli d’oliva és venerat com un símbol de puresa i salut.

En explorar aquests usos tradicionals, entenem millor la importància cultural i pràctica de l’oli d’oliva al llarg dels segles. Continuar descobrint aquests secrets del món rural no només ens connecta amb el passat, sinó que també ens inspira a integrar aquests coneixements en la nostra vida moderna.

Remedis antics amb oli d’oliva

L’oli d’oliva ha estat un component essencial en els usos tradicionals de l’oli d’oliva per alleujar diverses dolències des de temps immemorials. La seva eficàcia en el tractament de malalties comunes s’ha transmès de generació en generació.

Tractament de dolors musculars i articulars

Un dels usos més comuns de l’oli d’oliva era com a ungüent per alleujar els dolors musculars i articulars. Es barrejava sovint amb altres herbes medicinals, com ara el romaní, per potenciar els seus efectes antiinflamatoris. Aquest remei s’aplicava directament sobre la pell, realitzant un massatge per afavorir la circulació sanguínia i reduir la inflamació.

Reparació de la pell i tractament de cremades

Els remedis antics amb oli d’oliva també incloïen la seva aplicació en cremades lleus i irritacions cutànies. El seu poder hidratant ajudava a calmar i regenerar la pell danyada. Sovint es combinava amb cera d’abella per crear una pomada protectora i cicatritzant.

Problemes digestius

L’oli d’oliva es consumia habitualment per alleujar problemes digestius com el restrenyiment. La seva capacitat per lubricar el sistema digestiu facilitava el trànsit intestinal. Aquest ús tradicional es manté encara vigent en moltes cultures mediterrànies.

  • Dolors reumàtics: combinat amb all, es creia que l’oli d’oliva podia alleujar els símptomes reumàtics.
  • Otitis: unes gotes d’oli d’oliva tèbi s’utilitzaven per calmar el dolor d’orella.

Aquests exemples il·lustren la versatilitat dels usos tradicionals de l’oli d’oliva en remeis casolans, destacant la seva importància en la medicina popular.

Usos cosmètics de l’oli d’oliva

Els usos tradicionals de l’oli d’oliva en la cura de la pell i el cabell han estat apreciats durant segles. Aquest oli natural és conegut per les seves propietats hidratants i nutritives, sent un ingredient clau en molts remeis casolans.

Cura de la pell

Històricament, l’oli d’oliva s’ha utilitzat per hidratar i suavitzar la pell. Les persones aplicaven aquest oli directament sobre la pell per combatre la sequedat i millorar la seva elasticitat. A més, es barrejava sovint amb altres ingredients naturals com la mel o l’àloe vera per crear màscares facials nutritives. Aquesta combinació ajudava a prevenir el dany oxidatiu i mantenir la pell radiant.

Cura del cabell

En el camp del cabell, els usos tradicionals de l’oli d’oliva inclouen la seva aplicació com a condicionador profund. Es recomanava escalfar lleugerament l’oli abans d’aplicar-lo, per tal de maximitzar la seva penetració en els fol·licles pilosos. Aquest tractament ajudava a reduir l’encrespament i promoure un cabell suau i brillant. A més, es barrejava amb rovell d’ou per crear màscares capil·lars que afavorien el creixement del cabell i enfortien les arrels.

  • Beneficis per a la pell: Hidratació profunda, millora de l’elasticitat, protecció antioxidant.
  • Beneficis per al cabell: Condicionament profund, reducció de l’encrespament, enfortiment.

Creences populars sobre l’oli d’oliva

L’oli d’oliva no només és conegut pels seus usos tradicionals en la cuina i la cosmètica, sinó que també ha estat envoltat de nombroses creences i supersticions al llarg de la història. En moltes cultures, aquest oli ha estat considerat un símbol de pau, salut i prosperitat.

Supersticions i creences en diferents cultures

En algunes regions del Mediterrani, es creu que col·locar una ampolla d’oli d’oliva a l’entrada de la casa pot allunyar els mals esperits. A més, les mares sovint untaven els seus fills amb oli d’oliva com a protecció contra el mal d’ull.

A la Grècia antiga, l’oli d’oliva era considerat un regal dels déus, i el seu ús es vinculava amb rituals religiosos. Els atletes grecs s’untaven amb oli abans de competir, creient que així no només milloraven el seu rendiment, sinó que també rebien la protecció divina.

Usos tradicionals i el seu llegat avui

Algunes d’aquestes creences es mantenen avui en dia. Per exemple, en moltes llars italianes encara es beneeix l’oli d’oliva durant les celebracions religioses, integrant així els usos tradicionals de l’oli d’oliva en la vida espiritual moderna.

Tot i que moltes de les supersticions han anat desapareixent amb el pas del temps, l’oli d’oliva continua tenint un paper important en la cultura popular. El seu ús com a símbol de puresa i protecció perdura en diverses cerimònies i rituals.

  • Protecció domèstica: col·locar oli a les portes per protegir la llar.
  • Salut i benestar: untar el cos per rebre beneficis físics i espirituals.
  • Rituals religiosos: benedicció de l’oli en cerimònies.

En resum, les creences populars sobre l’oli d’oliva han influït profundament en els seus usos tradicionals i simbolitzen un llegat cultural que transcendeix el temps.

Conservació del patrimoni: oli d’oliva avui

Els usos tradicionals de l’oli d’oliva han estat fonamentals en la cultura mediterrània durant segles. Amb el pas del temps, moltes d’aquestes pràctiques han anat desapareixent, però avui dia existeixen esforços per a preservar i valorar aquest llegat.

Estratègies per a la conservació

Una de les maneres més efectives de preservar aquests usos és la documentació i promoció de tècniques tradicionals. Això inclou la creació de materials educatius i l’organització de tallers locals on la comunitat pugui aprendre i compartir coneixements.

A més, les festes culturals i les fires locals ofereixen una plataforma excel·lent per mostrar els usos tradicionals de l’oli d’oliva. Aquestes celebracions no només ajuden a mantenir vives les tradicions, sinó que també fomenten el turisme sostenible i el desenvolupament econòmic local.

Redescobriment i acció

És crucial que les noves generacions redescobreixin el valor dels usos tradicionals de l’oli d’oliva. Animem les escoles i les institucions culturals a integrar aquests temes en els seus programes educatius. Així mateix, els consumidors poden contribuir comprant productes fets amb mètodes tradicionals, donant suport a l’artesania local.

Fem una crida a l’acció: participa en activitats locals que posin en valor el patrimoni de l’oli d’oliva. Comparteix el teu coneixement i aprèn de les generacions passades per mantenir aquestes pràctiques vives avui dia.

Per més informació sobre com involucrar-se, visita el nostre portal o participa en els esdeveniments locals dedicats a aquest tema apassionant.

Oli d’oliva verge extra de qualitat (guia al supermercat)

Com identificar un oli d’oliva de qualitat

L’oli d’oliva verge extra de qualitat és un producte essencial a les nostres cuines, però no sempre és fàcil distingir un bon oli al supermercat. La diferència de preus entre els olis pot ser desconcertant; alguns costen molt poc mentre que altres són considerablement més cars. Aquestes variacions sovint reflecteixen la qualitat del producte.

Aspectes clau per identificar un oli de qualitat

Per començar, és important fixar-se en l’etiquetatge. Un oli d’oliva verge extra de qualitat hauria d’incloure informació sobre la varietat d’oliva utilitzada, la data de collita i el lloc de producció. Aquests detalls proporcionen transparència i una garantia de qualitat.

Color i aroma

El color de l’oli pot variar des d’un verd intens fins a un groc daurat, però el color per si sol no és un indicador de qualitat. Tanmateix, un aroma fresc i afruitat és un bon senyal. Un oli de qualitat tindrà una aroma que recorda a l’oliva fresca, amb notes afruitades i herbàcies.

Preu i qualitat

El cost d’un oli sovint reflecteix la seva qualitat. Els olis més barats poden contenir olis refinats o barrejar-se amb altres tipus d’olis d’oliva de menor qualitat. Invertir en un oli d’oliva verge extra de qualitat no només garanteix un millor sabor i aroma, sinó també beneficis nutricionals superiors.

En resum, per identificar un oli d’oliva de qualitat al supermercat, cal estar atent a l’etiquetatge, el color, l’aroma, i estar disposat a invertir una mica més per obtenir el millor producte possible.

Factors que influeixen en el preu de l’oli

L’oli d’oliva verge extra de qualitat pot tenir preus molt variats, i això sovint es deu a diversos factors clau que impacten directament en el seu cost final. Entendre aquests elements pot ajudar als consumidors a fer una compra més conscient.

Producció i qualitat de les olives

Un dels factors més importants és la qualitat de les olives utilitzades. Les millors olives, que són collides a mà i processades ràpidament per evitar l’oxidació, contribueixen a un oli d’oliva verge extra de qualitat superior. A més, el clima i el sòl on es cultiven les olives poden influir significativament en el sabor i aroma de l’oli.

Procés de premsat

El mètode de premsat també té un paper crucial. Els olis premsats en fred preserven millor les propietats organolèptiques, però són més costosos de produir. Aquest procés garanteix que el sabor i els nutrients es mantinguin intactes, resultant en un producte més preuat.

Altres factors

  • Producció artesanal: Els olis produïts artesanalment solen ser més cars a causa del temps i l’atenció dedicats a cada lot.
  • Certificacions: Olis amb certificacions de qualitat o d’origen, com la DOP, poden tenir preus més elevats.
  • Demanda del mercat: La popularitat creixent del consum d’oli d’oliva verge extra de qualitat també pot incrementar el preu.

Tots aquests elements contribueixen a la variabilitat del preu de l’oli d’oliva verge extra de qualitat, explicant per què alguns olis poden ser significativament més cars que altres. Escollir un oli no només depèn del preu, sinó també de la comprensió d’aquests factors que asseguren la seva qualitat i autenticitat.

Característiques d’un bon oli d’oliva

Un oli d’oliva verge extra de qualitat es reconeix ràpidament per les seves característiques distintives que inclouen el sabor, l’aroma i el color. Aquests atributs són essencials per determinar la puresa i l’excel·lència del producte.

Sabor

El sabor d’un oli d’oliva verge extra de qualitat ha de ser equilibrat, amb una combinació harmònica de sabors amargs i picants. Aquestes notes indiquen la presència d’antioxidants naturals com els polifenols, que no només són beneficiosos per a la salut, sinó que també contribueixen a la seva frescor i qualitat.

Aroma

L’aroma és un altre factor determinant. Un oli d’oliva verge extra de qualitat emet una fragància fresca i afruitada, que pot recordar a herba recent tallada, tomàquets verds o fins i tot ametlles. Aquestes notes olfactives enriqueixen l’experiència sensorial i suggereixen la seva autenticitat.

Color

El color pot variar des d’un verd intens fins a un daurat clar. Tot i que el color no sempre és un indicador directe de qualitat, pot donar pistes sobre la varietat d’olives utilitzades i el moment de la collita. Un oli més verd sovint indica olives collides abans o més joves.

Consells per Reconèixer Qualitat

  • Degusta l’oli directament per apreciar la seva complexitat de sabor.
  • Observa l’etiquetatge per assegurar-te que és un oli d’oliva verge extra de qualitat.
  • Aposta per productes amb certificacions de denominació d’origen protegida (DOP) per garantir l’autenticitat.

En resum, un bon oli d’oliva verge extra de qualitat es distingeix pel seu sabor vibrant, aroma intens i color atractiu. Aquests elements, combinats amb una garantia de procedència i producció, asseguren una experiència culinària de primer nivell.

Etiquetes i certificacions importants

Quan busquem oli d’oliva verge extra de qualitat al supermercat, és essencial conèixer les etiquetes i certificacions que poden garantir-nos la seva autenticitat i procedència. Aquests segells no només ens asseguren la qualitat, sinó que també ens proporcionen informació sobre l’origen i el procés de producció.

DOP i IGP

Les Denominacions d’Origen Protegides (DOP) i les Indicacions Geogràfiques Protegides (IGP) són dues certificacions clau a considerar. La DOP garanteix que l’oli ha estat produït, processat i elaborat en una àrea específica, seguint unes normes estrictes de qualitat. Per altra banda, la IGP assegura que almenys una de les fases de producció ha tingut lloc en una zona determinada, aportant valor afegit al producte.

Segell d’agricultura ecològica

Un altre indicador important és el segell d’agricultura ecològica. Els olis amb aquesta certificació han estat produïts sense l’ús de pesticides ni fertilitzants químics, respectant el medi ambient i la biodiversitat. Això assegura un oli d’oliva verge extra de qualitat, més natural i saludable.

Certificació ISO

La certificació ISO 22000 és una altra garantia de qualitat. Aquesta norma internacional assegura que l’empresa segueix un sistema de gestió de seguretat alimentària, garantint que el producte és segur per al consum.

  • DOP: Denominació d’Origen Protegida
  • IGP: Indicació Geogràfica Protegida
  • Certificació ecològica: Producció respectuosa amb el medi ambient
  • ISO 22000: Gestió de seguretat alimentària

Conèixer aquestes etiquetes i certificacions ens ajuda a seleccionar un oli d’oliva verge extra de qualitat, assegurant-nos que complim amb les nostres expectatives de sabor, salut i sostenibilitat.

Consells per triar l’oli perfecte

Seleccionar l’oli d’oliva verge extra de qualitat que millor s’adapti a les teves necessitats pot semblar un repte, però amb els consells adequats, podràs fer una elecció informada i satisfactòria.

1. Defineix el teu ús principal

Abans de comprar, pensa en com utilitzaràs l’oli. Si el faràs servir per amanir, opta per olis amb un sabor més suau. Per fregir, és millor escollir un oli amb un punt de fum més alt.

2. Comprova l’etiquetatge

Assegura’t que l’etiqueta indiqui clarament «verge extra». Aquesta categoria garanteix l’alta qualitat i la puresa del producte. Busca també la data de collita per assegurar-te que estàs comprant un oli fresc.

3. Tingues en compte l’origen

Els olis d’oliva de regions reconegudes, com les DOP (Denominació d’Origen Protegida), solen oferir una qualitat excel·lent. Informa’t sobre les zones de producció per trobar un oli que s’adapti als teus gustos.

4. Prova diferents varietats

No et limitis a una sola varietat d’oli d’oliva verge extra. Experimenta amb diferents tipus, com l’arbequina o la picual, per descobrir quines característiques prefereixes.

Ara que tens les claus per reconèixer un bon oli, et convidem a descobrir Oliferm, el nostre oli d’oliva verge extra elaborat 100% amb olives arbequines del Camp de Castelldans. Aposta pel sabor autèntic, per la tradició i per la feina dels pagesos del territori. Troba’l a la teva botiga local o posa’t en contacte amb la cooperativa i gaudeix d’un oli que neix de la terra i s’elabora amb cor.ats!

Historia de los molinos de aceite de oliva: de la piedra al prensado en frío

El camino que recorre el óleo: historia, tradición e innovación

Para entender realmente el valor de una botella de aceite de oliva de Castelldans , es necesario mirar atrás y comprender cómo ha evolucionado su elaboración. La historia de los molinos de aceite de oliva es un viaje fascinante que nos conecta con civilizaciones antiguas y nos muestra cómo la paciencia y el ingenio han transformado la aceituna en oro líquido.

Desde los primeros sistemas rudimentarios hasta las técnicas modernas que utilizamos en Oliferm , cada etapa ha dejado una huella que todavía hoy se puede sentir en el gusto y aroma de nuestro aceite.

Los inicios: prensas manuales y tracción anima

Los primeros molinos de aceite datan hace miles de años. Ya en la antigua Grecia y Roma, la aceituna se prensaba manualmente o con ayuda de animales. El sistema era simple pero efectivo: se trituraban las aceitunas con piedras de granito y después se prensaba la pasta obtenida con un tronco de madera que aplicaba presión sobre esparto o sacos llenos.

Aunque rudimentarios, estos molinos fueron la base para su posterior desarrollo. En muchas masías y pueblos como Castelldans , todavía se pueden ver restos de estos antiguos ingenios.

La edad media y la llegada de los molinos de tracción

Con el paso del tiempo, las prensas evolucionaron e incorporaron ruedas de molino movidas por animales o agua . Las prensas de viga y palanca mejoraron la presión y aumentaron el rendimiento. El proceso seguía siendo lento y artesanal, pero más eficiente.

Muchos de estos molinos se encontraban en los márgenes de los ríos o cerca de las cooperativas nacidas en el siglo XIX, como la del Camp de Castelldans , que en esa época ya empezaba a organizar el trabajo colectivo del territorio.

🛠️ Del molino tradicional a la era moderna

Con la llegada del siglo XX, la mecanización revolucionó el mundo del óleo. Se introdujeron las primeras prensas hidráulicas , que multiplicaban la capacidad de producción y reducían el esfuerzo físico. Posteriormente, aparecieron centrífugas que separaban el aceite de forma más rápida e higiénica.

A pesar de estos avances, en Oliferm se ha mantenido la esencia artesanal . El proceso que utilizamos hoy sigue respetando los ritmos de la aceituna y su calidad: utilizamos prensado en frío , sin calentar ni alterar las propiedades naturales del fruto. Así obtenemos un aceite puro, intenso y honesto.

Mantener viva la tradición, innovando

El valor del aceite de Olivferm no está sólo en el gusto, sino en todo lo que representa: una evolución que no olvida su origen. En nuestro molino, combinamos maquinaria moderna con prácticas tradicionales. Nos aseguramos de que cada etapa del proceso esté pensada para respetar la calidad, la sostenibilidad y la historia .

Cada gota que sale de nuestra cooperativa lleva el espíritu de aquellos primeros molinos de piedra, pero también la pasión y la exigencia de quienes queremos ofrecer un aceite de primera.

De una piedra a una botella: un viaje que continúa

Conocer la historia de los molinos de aceite de oliva nos ayuda a valorar aún más lo que tenemos. Es un homenaje a la paciencia del campesino, a la sabiduría transmitida y al compromiso de empresas como Oliferm, que siguen elaborando el aceite con respeto, amor y arraigo.

👉 Te gustaría ver nuestro molino? ¡Ven a la cooperativa del campo de Castelldans y descubre cómo hacemos nuestro aceite!

Historia de la aceituna arbequina (un fruto pequeño con gran legado)

Un pequeño fruto con una gran historia

Cuando catamos el aceite de oliva de Castelldans , disfrutamos de un sabor suave y afrutado que nos transporta a tierras soleadas y campos de olivos centenarios. Pero, ¿sabías que detrás de ese sabor tan característico se esconde una historia fascinante? La historia de la aceituna arbequina es un viaje que combina nobleza, territorio y tradición. Y, además, nos conecta con una parte muy íntima de la cultura agraria catalana.

Para entender de dónde venimos, hay que mirar hacia atrás. Y es que la aceituna arbequina, a pesar de ser hoy protagonista indiscutible del aceite de Olivermo, tiene orígenes mucho más lejanos de lo que podríamos imaginar.

Desde Oriente Próximo hasta Les Garrigues

Según diversas fuentes históricas, esta variedad de aceituna fue introducida en Cataluña hacia el siglo XVII , gracias a la curiosidad del duque de Medinaceli , entonces virrey del Principado. Durante un viaje diplomático a tierras de Oriente Medio, el duque quedó maravillado por el gusto de una aceituna pequeña y aromática que crecía en Palestina.

Decidido a probar si esta variedad podía crecer en nuestra casa, el duque plantó sus primeros ejemplares en la localidad de Arbeca , en la comarca de Les Garrigues. El clima seco, los inviernos fríos y el suelo pedregoso de la zona resultaron perfectos. Tanto es así, que la nueva variedad no sólo se adaptó, sino que se convirtió en una de las más queridas y productivas del territorio. Así nació la aceituna arbequina , llamada así en honor al pueblo que la acogió.

Un árbol resistente para suelos exigentes

La arbequina no sólo destaca por su sabor, sino también por su capacidad de adaptación. Se trata de una variedad resistente a la sequía , de pequeño tamaño pero altamente productivo, y con una entrada en producción muy rápida. Por eso, no es extraño que se haya convertido en la reina de los olivos en zonas como Castelldans , donde la tradición oleícola forma parte del ADN del pueblo.

Además, su morfología compacta y hojas pequeñas hacen que sea ideal también para cultivos modernos o incluso domésticos. Pero lo importante es que da un aceite excepcional.

Un aceite con carácter y beneficios

El aceite de oliva virgen extra obtenido de arbequinas destaca por su perfil afrutado, con notas de manzana, almendra y hierba recién cortada. A nivel nutricional, es rico en ácidos grasos monoinsaturados , antioxidantes naturales y compuestos fenólicos beneficiosos para la salud cardiovascular.

En Oliferm , lo procesamos en frío, tal y como se hacía antiguamente, pero con tecnología actual para garantizar que cada gota conserve todas sus propiedades. De esta forma, honramos la historia de la aceituna arbequina mientras ofrecemos un producto de altísima calidad.

De la historia a la mesa

En resumen, la historia de la aceituna arbequina no es sólo la de un fruto. Es también la de la tierra que le hace crecer, de la gente que le cuida con dedicación y de las familias que, año tras año, le han cultivado con orgullo. En Castelldans, esta pequeña aceituna simboliza mucho más que un cultivo: representa una forma de vivir y de sentir el paisaje.

Por eso, cuando regalas o consumes una botella de Oliferm , no sólo estás escogiendo aceite de alta calidad. Estás abriendo una botella de historia viva.

Desayunos saludables con aceite de oliva de Castelldans: energía, sabor y tradición

Empieza el día con gusto y salud

Dicen que el desayuno es la comida más importante del día… ¿Y si lo rellenamos de tradición? En Oliferm creemos que cuidarse no debe estar reñido con disfrutar, y que el aceite de oliva de Castelldans puede ser el gran aliado de tus desayunos saludables .

Tostada clásica con tomate, aceite y un poco de queso

Un clásico de la dieta mediterránea. Roza un tomate maduro sobre pan de payés, añade un chorro de aceite de oliva virgen extra de Oliferm y un poco de queso fresco o curado. Sencillo, nutritivo y delicioso.

Pan integral con plátano y aceite de oliva

Una combinación sorprendente: una rebanada de pan integral, cortes de plátano y un chorro de aceite. El contraste dulce y afrutado es increíble. ¡Pruébalo también con un poco de canela por encima!

Tostada de aguacate y aceite de oliva

Tritura el aguacate con una pizca de sal, un toque de limón y aceite de Olivferm . Es un desayuno rico en grasas saludables y vitaminas. Puedes añadirle un huevo calentado para hacerlo más completo.

Yogur natural con aceite, frutos secos y fruta fresca

Una opción dulce y llena de nutrientes. El toque de aceite de oliva añade untuosidad y potencia los sabores. Mezcla yogur natural con almendras tostadas, fresas y un chorro de aceite arbequín Oliferm


El aceite de Olivferm: un ingrediente con historia y salud

Cada chorro de aceite de oliva de Castelldans nos trae el gusto auténtico de la tierra, así como nutrientes esenciales para cuidar nuestro corazón, sistema digestivo y energía diaria.

Incorporarlo a tus almuerzos saludables es un pequeño gesto que suma salud, proximidad y tradición.

Cómo cuidar un olivo en casa y conectar con la esencia de Olivferm

Un pedacito de Castelldans en tu balcón

Cada botella de Oliferm aceite de oliva de Castelldans contiene la historia de tierras, manos y estaciones. Pero… ¿y si te dijéramos que puedes tener algo de esa magia en tu casa? Aprender cómo cuidar un olivo en casa es una forma preciosa de conectar con la tierra, de forma viva y cotidiana.

¿Qué olivo puedo tener en casa?

La variedad arbequina , la misma que utilizamos en Oliferm, es ideal para espacios pequeños. Tiene un crecimiento lento, hoja pequeña y resistente. Puedes tenerla en:

Maceta grande en el balcón

Jardín pequeño

Incluso en terraza soleada

Luz y orientación: clave para crecer

El olivo necesita mucha luz directa. Busca un lugar con mínimo 6 horas de sol al día . Si es posible, orientala hacia el sur. Recuerda que son árboles mediterráneos, aman el sol!

Riego, pero con medida

No es necesario regar demasiado. El olivo prefiere la sequía en exceso de agua . En verano, una o dos veces por semana es suficiente. En invierno, menos aún.

Consejo Olifermo: comprueba que el test tenga buen drenaje, así evitarás el encharque.

Sustrato y poda

Usa sustrato bien aireado y algo de arena o arcilla. Podala ligeramente en primavera para mantener su forma y estimular su crecimiento.

Una conexión con el ciclo del aceite

Cuidar un olivo en casa es mucho más que jardinería. Es aprender a observar las estaciones , comprender el ritmo lento y paciente de la naturaleza, y valorar aún más el aceite que nos llega cada año a la cooperativa.

Da vida a tu amor por el aceite

Tener un olivo en casa es una forma bonita de mantener viva la cultura de nuestro territorio. Y quién sabe… quizá algún día saldrá una aceituna que te recordará que cada fruto tiene su tiempo, pero también su valor.

¿Te animas a plantar tu olivo?

Regalar aceite de oliva de Castelldans: un detalle con historia y corazón

En un mundo lleno de regalos impersonales, llenos de plástico y prisas, regalar aceite de oliva de Castelldans es un gesto que habla diferente. Es regalar sabor, salud y sobre todo, historia : la de nuestros campos, olivos y manos que lo hacen posible.

Ideal para Sant Jordi, el Día de la Madre o Navidad

Cada botella de aceite virgen extra es una muestra de cariño genuino. Acompañado de un libro, de un ramo de flores o de una nota escrita a mano, se convierte en un detalle lleno de significado . Además, nuestros formatos de regalo son elegantes, sostenibles y pensados ​​para asombrar.

Un detalle que conecta con la tierra

Regalar aceite no es sólo un gesto simbólico. Es una forma de:

  • Apostar por el producto local y artesanal
  • Reivindicar la cultura de nuestro territorio
  • Apoyar al campesinado ya una forma de vivir más consciente

En Castelldans, regalar aceite ha sido siempre una muestra de respeto y cariño. En Navidad o después de la cosecha, es habitual entre familias y vecinos.

Personalízalo: regala emoción, no sólo producto

Puedes añadir una tarjeta con un mensaje especial, combinarlo con otros productos locales o hacer un pequeño lote artesanal . También puedes visitar la cooperativa y escoger tú mismo la botella, con calma, entre olivos.

Regalar aceite de oliva de Castelldans

Regalas aceite, regalas recuerdo

En definitiva, regalar Oliferm aceite de oliva de Castelldans es mucho más que hacer un obsequio. Es compartir un pedacito de nuestro paisaje, de nuestros valores y de nuestra forma de cuidar.

5 usos sorprendentes del aceite de oliva de Castelldans fuera de la cocina

El aceite de oliva de Castelldans: mucho más que un ingrediente

Cuando pensamos en aceite de oliva, a menudo lo relacionamos con ensaladas, pan con tomate o platos tradicionales. Pero Oliferm el aceite de oliva de Castelldans , elaborado con esmero y tradición, tiene muchos más usos que van más allá de los fogones. A continuación, te presentamos algunas aplicaciones sorprendentes que pueden hacerte la vida más natural, práctica y sostenible.

Hidratar la piel de forma natural

El aceite de oliva virgen extra es un excelente hidratante para zonas secas como codos, manos o tacones. Con sólo unas gotas, puedes nutrir tu piel sin aditivos químicos. Es especialmente útil después de trabajar al aire libre o en invierno.

Tratamiento para el cabello

Si tienes las puntas secas o el cuero cabelludo reseco, una pequeña cantidad de aceite de oliva calentado ligeramente puede actuar como una máscara capilar reparadora. Déjalo actuar 20 minutos y lávalo con tu champú habitual.

Limpiar madera y muebles antiguos

Una mezcla de aceite de oliva con unas gotas de limón crea un limpiador natural para superficies de madera. No sólo limpia, sino que también nutre la madera y le devuelve el brillo original.

Evitar el óxido en utensilios de metal

Fregar un trapo con unas gotas de aceite sobre cuchillos, tijeras u otros utensilios metálicos puede prevenir la oxidación. Es un truco clásico que muchos abuelos de Castelldans todavía utilizan hoy.

Desmaquillante suave y ecológico

Si buscas una alternativa natural a los productos desmaquillantes comerciales, el aceite de oliva es ideal para eliminar maquillaje, incluso waterproof, sin irritar tu piel.

Un aceite con alma y múltiples usos

El aceite de oliva de Castelldans , elaborado artesanalmente con aceitunas arbequinas y prensado en frío, no sólo da sabor a tus platos. También te conecta con un estilo de vida más saludable, sostenible y arraigado en la tierra.

¿Te animas a probar alguno de estos usos?

¡Comparte con nosotros cuál te ha sorprendido más o si conoces algún truco que no hemos mencionado!

El vermut entre almendros floridos

Una tradición que celebra la primavera

Cuando los almendros se visten de blanco y rosa, sabemos que la primavera ha llegado. En muchos pueblos de Cataluña, este espectáculo natural se ha convertido en la excusa perfecta para disfrutar de una tradición cada vez más arraigada: el vermut entre almendros floridos . ¿Pero de dónde viene esta costumbre? ¿Cuál es su significado? ¡Descubrámoslo!

Una costumbre ligada al campo ya la comunidad

El amor por el vermut es bien conocido en Cataluña. Esta bebida, que suele acompañar a aceitunas, quesos o embutidos, es mucho más que un aperitivo: es un momento de encuentro, conversación y disfrute compartido. Y si a esta experiencia le sumamos un entorno idílico, como los campos de almendros florecidos, el resultado es una vivencia inolvidable.

Esta costumbre surge de las reuniones informales entre campesinos, que aprovechaban los descansos en el trabajo para compartir un trago de vino o un bocado bajo los almendros en flor. Con el tiempo, esta práctica se popularizó y hoy en día muchas cooperativas y productores locales han recuperado este espíritu para organizar eventos especiales en plena naturaleza.

Un espectáculo efímero y lleno de simbolismo

Los almendros son de los primeros árboles en florecer, a menudo incluso antes de que llegue la primavera oficialmente. Su blanco y rosa delicado cubre el paisaje con un manto de pureza, simbolizando el renacimiento y esperanza. Esta belleza efímera hace que cada año sea una experiencia irrepetible, por lo que cada vez más personas buscan disfrutar de estos instantes con una copa de vermú en la mano.

vermut entre almendros floridos

Una experiencia sensorial con productos de proximidad

Hacer un vermú entre almendros floridos es mucho más que admirar el paisaje; es un homenaje a los sabores del territorio. En estos eventos, suelen servirse productos locales como el pan con aceite de oliva virgen extra, las aceitunas arbequinas o los quesos artesanales. Todo acompaña a la perfección un vermut elaborado a la manera tradicional.

¿Cómo gozar de esta tradición?

Si quieres vivir la experiencia del vermut entre almendros floridos, estar atento a las actividades organizadas por cooperativas y productores locales. La época ideal es entre finales de febrero y principios de marzo, cuando la floración alcanza su punto álgido. Aprovecha para desconectar, pasear entre los campos floridos y degustar los mejores sabores de la tierra.

Como cada año, Oliferm organiza su esperado vermut entre almendros floridos , una experiencia única para disfrutar de la primavera con los mejores productos de proximidad. ¡No te lo pierdas y estate atento a nuestras redes para conocer todos los detalles!

vermut entre almendros floridos

La primavera es un momento de renacimiento, y no hay mejor forma de celebrarla que con un buen vermut bajo la sombra de un almendro en flor. ¿Te apuntas?

La salsa romesco

Tradición, autenticidad y el papel clave del aceite de oliva

Cuando hablamos de cocina tradicional catalana, la salsa romesco es uno de sus grandes protagonistas. Esta salsa, con su sabor intenso y suave textura, acompaña a la perfección platos tan emblemáticos como los calçots , el pescado, la carne o las verduras a la brasa. Pero más allá de su sabor inconfundible, el romesco es una expresión de la tradición y de los productos de la tierra, especialmente de nuestro aceite de oliva virgen extra Oliferm .

Un origen humilde y arraigado en la tierra

La salsa romesco tiene sus orígenes en la zona del Camp de Tarragona, donde los pescadores la preparaban para acompañar al pescado a la brasa. Con el tiempo, la receta se expandió y se convirtió en un elemento imprescindible en muchos hogares catalanes. Su base de ingredientes incluye ñoras, almendras, avellanas, tomate escalivado, ajo, pan tostado, vinagre y, por supuesto, un buen aceite de oliva virgen extra.

El aceite de oliva, el ingrediente esencial

Para que una salsa romesco sea auténtica y tenga la textura perfecta, la calidad del aceite de oliva es fundamental. Un aceite virgen extra como el Oliferm , elaborado con aceitunas arbequinas y prensado en frío, aporta un sabor suave y afrutado que realza el conjunto de ingredientes y da una untuosidad inigualable a la salsa.

Los calçots y la tradición del fuego

Una de las combinaciones más icónicas de la salsa romesco es con los calçots , los cuales se cuecen directamente sobre las brasas. ¿Y qué mejor manera de hacerlo que con las ramas procedentes de la poda de los olivos ? Este recurso tradicional no sólo optimiza el aprovechamiento de los recursos naturales, sino que también aporta un aroma ahumado característico a la cocción de los calçots, haciendo que la calçotada sea una experiencia auténtica y sostenible.

Un homenaje a los sabores de la tierra

Disfrutar de una buena salsa romesco no sólo es degustar un plato, sino conectar con la historia y los productos del territorio. El romesco representa la cocina de siempre, la que aprovecha cada ingrediente con sabiduría y equilibrio. Y si lo preparamos con un aceite de oliva virgen extra Oliferm , el resultado es una salsa llena de autenticidad y tradición.

Esta temporada, cuando enciendas el fuego con las ramas de olivo y prepares tu calçotada, recuerda que el alma del romesco está en sus ingredientes y en la pasión con la que se prepara. ¡Buen provecho!

Una aliada inesperada en el cultivo del olivo

La olivarda ( Dittrichia viscosa ), también conocida como hierba maloliente, pegamoscas, olivo o tabaco a bordo , es una planta silvestre que crece en los márgenes de los campos ya menudo se ve como una maleza. Sin embargo, en el cultivo del olivo, esta planta desempeña un papel mucho más interesante de lo que se podría pensar. En Castelldans, muchos agricultores han aprendido a convivir con la olivarda ya aprovechar sus beneficios.

Un control natural de plagas

Uno de los aspectos más destacados de la olivarda es su capacidad para atraer insectos beneficiosos . Esta planta atrae a depredadores naturales de la mosca de la aceituna ( Bactrocera oleae ) , una de las plagas más perjudiciales para los campos de olivos. Entre estos insectos se encuentran las crisopas y algunos tipos de avispas parasitoides, que ayudan a controlar la población de esta plaga de forma natural, reduciendo la necesidad de tratamientos químicos.

Mejora de la biodiversidad y sostenibilidad

La presencia de la olivarda en los campos contribuye a un ecosistema más equilibrado. Además, ayuda a fijar el suelo y evitar la erosión , un problema común en zonas de agricultura intensiva. Esta planta también proporciona alimento para las abejas y otros polinizadores, favoreciendo la biodiversidad.

Tradición y futuro del cultivo del olivo

Antiguamente, muchos campesinos eliminaban la olivarda pensando que perjudicaba a los cultivos. Sin embargo, hoy en día se reconoce su valor y cada vez son más los olivicultores que optan por conservarla en los márgenes de los campos. Esta práctica encaja con una agricultura más sostenible y respetuosa con el medio ambiente.

La olivarda, lejos de ser una enemiga, es una gran aliada para la producción de aceite de oliva virgen extra de calidad. En Castelldans, donde la tradición olícola permanece viva, esta planta forma parte del paisaje y del conocimiento agrario de generaciones.

¿Por qué es mejor comprar aceite de oliva en las cooperativas?

1. Calidad garantizada y sabor auténtico

Cuando compras aceite de oliva en una cooperativa, tienes la garantía de que el producto proviene directamente de los campos de campesinos locales que cuidan cada detalle del proceso. El aceite se elabora con frecuencia con técnicas tradicionales como el prensado en frío, que preservan todas las propiedades organolépticas y nutricionales del producto.

🔍 ¿Sabías que…? Las cooperativas trabajan con olivos propios o de agricultores asociados, asegurando la máxima trazabilidad del producto, desde el árbol hasta la botella.

2. Apoyo directo a los productores locales

Comprar aceite de oliva en las cooperativas y sus productos significa apostar por el territorio y apoyar a los agricultores que trabajan con dedicación para mantener viva la tradición oleícola. Este modelo fomenta la economía local y ayuda a preservar el paisaje rural y la cultura agrícola de la zona.

💡 Un compromiso con el futuro: Las cooperativas no sólo cuidan del producto, sino también de las personas que están detrás, asegurando que los agricultores reciban un precio justo por su trabajo.

3. Un aceite sostenible y responsable

Las cooperativas suelen estar comprometidas con prácticas agrícolas respetuosas con el medio ambiente. Esto incluye la gestión responsable del agua, la reutilización de residuos como la brisa (el residuo de la extracción del aceite) y la apuesta por una agricultura ecológica en muchos casos.

🌱 Menos intermediarios, menos impacto ambiental: Cuando compras directamente en la cooperativa, contribuyes a reducir la huella ecológica del transporte y el envasado innecesario.

4. Precio justo y transparencia

En una cooperativa, pagas por el valor real del producto, sin intermediarios que suban el precio. Esto permite obtener un aceite virgen extra de alta calidad a un precio más asequible, con la seguridad de que el coste refleja el trabajo y los recursos invertidos en su producción.

5. Experiencia y proximidad

Comprar en una cooperativa es más que adquirir un producto; es una experiencia. Puedes visitar las instalaciones, conocer el proceso de producción e incluso degustar diferentes variedades de aceite. Este contacto directo genera confianza y conexión única con el producto y el territorio.

🏡 En Castelldans, la cooperativa es el corazón de la tradición oleícola local. Aquí puedes conocer de primera mano cómo se produce el aceite Oliferm, un producto que encapsula la esencia de nuestra tierra.

Comprar aceite de oliva en las cooperativas no es sólo una elección gastronómica, sino también un acto de apoyo a la sostenibilidad, la tradición y los productores locales. Es una forma de asegurarte de que lo que llega a tu mesa es un aceite de oliva virgen extra de calidad inigualable, elaborado con respeto por la tierra y las personas que la trabajan.

¿Quieres probar la diferencia? Ven a la cooperativa de Castelldans y descubre el sabor auténtico del aceite de Olivferm.

La importancia de la poda de los olivos

La poda de los olivos es una tarea fundamental dentro del ciclo de vida de estos árboles centenarios. En Castelldans, este proceso combina tradición, sabiduría y respeto por la naturaleza, asegurando que cada olivo esté preparado para ofrecer frutos de la máxima calidad. Es un momento clave que no sólo influye en la producción, sino también en la salud del árbol y su equilibrio.

¿Por qué es tan importante la poda?

La poda es mucho más que una simple técnica agrícola. Cuando se limpian las ramas innecesarias, se deja el interior del olivo libre para permitir:

Mejor penetración de la luz solar : Esto asegura un crecimiento uniforme y favorece la maduración de las aceitunas.

Circulación de insectos polinizadores : Elementos esenciales para una producción equilibrada y de calidad.

Energía concentrada : El árbol dirige su fuerza hacia las ramas más productivas, mejorando el rendimiento de la cosecha.

En Castelldans, esta etapa se vive con paciencia y dedicación, respetando los ciclos naturales de cada olivo.

¿Cómo se realiza la poda de los olivos?

El proceso de poda varía según el tipo de cosecha previsto:

Cosecha con maquinaria : Las ramas se dejan con espacios suficientes para que la máquina pueda trabajar eficientemente, asegurando que se recojan todas las aceitunas con delicadeza.

Cosecha manual con “ aplausos ” y mallas : En este caso, el árbol se poda para facilitar el acceso de los campesinos, manteniendo su estructura natural y adaptándose a las necesidades del trabajo a mano.

Además, los olivos pueden necesitar hasta tres podas anuales para asegurar que mantienen su equilibrio y un óptimo rendimiento. Cada corte se realiza siguiendo la sabiduría heredada de generaciones, con el objetivo de garantizar una cosecha de alta calidad.

La poda como parte de un ciclo natural

Una vez finalizada la poda, el olivo entra en una etapa de descanso y preparación. Éste es un momento crucial para el árbol, que recupera fuerza y ​​concentra energía para el proceso de floración y, más adelante, para la formación del fruto.

En Castelldans, la poda no es sólo una tarea técnica, sino un ritual que conecta a los agricultores con la tierra, manteniendo viva la tradición y asegurando que el aceite de Olivferm siga siendo un referente de calidad y autenticidad.

¡Ven a descubrir el proceso!

¿Quieres ver de primera mano cómo cuidamos nuestros olivos? Visita el pueblo y la cooperativa del campo Castelldans y descubre cómo se produce el aceite de Olivferm, el resultado de un trabajo realizado con amor y respeto por la tierra.

Todo listo para la Feria del Aceite Nuevo de Castelldans 2024

Castelldans se prepara para acoger uno de los eventos más esperados del año: la Feria del Aceite Nuevo de Olivermo , una cita imprescindible para los amantes del aceite de oliva virgen extra y la tradición catalana. La próxima edición tendrá lugar el 1 de diciembre de 2024 , ofreciendo a los visitantes una experiencia llena de sabor, cultura y proximidad. Este año además estrenamos una centrifugadora de última generación, que nos permite mejorar aún más la calidad de nuestro aceite.

Una Fiesta de Tradición e Innovación


La Feria del Aceite Nuevo de Castelldans es mucho más que un encuentro gastronómico. Es una celebración de la cultura rural y del trabajo de las cooperativas locales que producen aceite de oliva de excepcional calidad. Este año, con la incorporación de la nueva centrifugadora, el proceso de elaboración de nuestro aceite es aún más eficiente, preservando al máximo las propiedades naturales de las aceitunas y garantizando un producto excepcional.

Actividades y Experiencias para Todos


Entre las actividades destacadas de la feria encontramos:

  • Desayuno popular: Un clásico de la jornada que reúne a los visitantes ante las puertas de la cooperativa.
  • Demostraciones en vivo: Descubre cómo funciona el molino de aceite y, este año, la nueva centrifugadora en acción, mejorando la extracción de nuestro aceite de oliva virgen extra.
  • Puestos de artesanía y productos locales: Una oportunidad para adquirir productos de proximidad y conocer los oficios antiguos.
  • Visitas al Museo del Labrador y del Mundo Rural: Una experiencia cultural que conecta con la historia agrícola de la comarca.
  Cooperativa de Castelldans

La Importancia de la Feria


La Feria del Aceite Nuevo no sólo promueve el consumo del aceite de oliva virgen extra, sino que también pone en valor la tradición y el esfuerzo de las familias campesinas de Les Garrigues. La incorporación de tecnología innovadora como la nueva centrifugadora refleja el compromiso de la cooperativa por mantener la esencia tradicional mientras apuesta por la mejora constante.

Información Práctica


La feria tendrá lugar el 1 de diciembre de 2024 en Castelldans, en la comarca de Les Garrigues. Para más información sobre el programa y las actividades, puede visitar el sitio web oficial del Ayuntamiento de Castelldans o contactar con la cooperativa del campo de Castelladans


Este año, la Feria del Aceite Nuevo de Olivferm es más especial que nunca gracias a la nueva centrifugadora, que nos permite ofrecer un aceite aún más puro y exquisito. Si eres un amante del aceite de oliva o simplemente quieres disfrutar de un día lleno de tradición, no puedes perderte esta fiesta. Reserva tu fecha en tu calendario y ven a probar la esencia de la cosecha de este año con Oliferm mientras descubres lo mejor de nuestra cultura rural.


¿Qué hace tan especial el aceite de a primera prensada, sin filtrar de Oliferm?

¡El primer aceite de la temporada ya está aquí! El aceite de a primera prensada, sin filtrar de Oliferm es más que un simple aceite de oliva; es una experiencia única que captura la esencia de la cosecha de este año en el Campo de Castelldans. Con cada gota, disfrutarás de una frescura y calidad incomparables que sólo pueden encontrarse en esta edición limitada.

1. ¿Qué hace tan especial el Aceite de a primera prensada, sin filtrar?


El Aceite de la primera prensada, sin filtrar es el resultado de las primeras aceitunas recogidas de la temporada. Prensadas en frío, estas aceitunas frescas producen un aceite que mantiene intactas todas las propiedades nutritivas y organolépticas del fruto. Este proceso único, sin ningún almacenamiento previo, permite que el aceite ofrezca una intensidad de sabor y aroma que sólo puede obtenerse en esta fase inicial de la cosecha.

2. Una Explosión de Sabores y Aromas


Nuestro aceite de la primera prensada, sin filtrar destaca por un perfil sensorial exclusivo: con notas frescas y afrutadas de tomate verde, hierba recién cortada y, a veces, incluso un toque de almendra verde. Este intenso y vibrante sabor transforma cualquier plato en una experiencia gastronómica.

3. Salud y Bienestar en Cada Gota


Además de su gusto excepcional, el Aceite de la primera prensada, sin filtrar es una fuente rica en polifenoles y antioxidantes naturales, elementos que contribuyen al bienestar y salud de forma natural. Los polifenoles tienen propiedades antiinflamatorias y antioxidantes que ayudan a proteger a las células de nuestro organismo, convirtiendo este aceite en un tesoro nutritivo.

4. Edición Limitada ( Una Oportunidad Única )


Este aceite tan especial sólo se produce una vez al año y en cantidades limitadas. Esto significa que una vez termina, no podremos volver a ofrecerlo hasta la próxima temporada. Por eso, te recomendamos no dejar escapar la oportunidad de tener en tu cocina una edición tan exclusiva y auténtica del Campo de Castelldans.

5. Textura, Color y Tradición en Cada Botella


La textura densa y sedosa de este aceite, combinada con su color verde intenso, refleja la frescura y pureza del primer chorro. Es un óleo hecho con toda la pasión y respeto por la tradición de nuestra tierra, elaborado en la Cooperativa del Campo de Castelldans, donde cada botella es un testimonio de la dedicación a nuestro paisaje y cultura.

Pide tu Aceite de la primera prensada, sin filtrar

Aceite de la primera prensada, sin filtrar


A partir de hoy, el Aceite de la primera prensada, sin filtrar ya está disponible en nuestra tienda online o, si lo prefieres, ¡puedes visitarnos directamente en la cooperativa en Castelldans para hacer tu pedido en persona! Ofrecemos formatos de 2L y 5L, ideales para disfrutar de esta edición limitada en casa o para compartirla con tus seres queridos. No dejes pasar esta oportunidad y llévate a casa el gusto auténtico de Castelldans.

Haz tu pedido ahora y descubre por qué este aceite es tan especial!

Las recetas de caracoles más tradicionales de Lleida

El ingrediente secreto es el aceite de oliva virgen extra

En Lleida, los caracoles forman parte de nuestra identidad gastronómica. Esta delicia, que ha estado presente en nuestras tablas durante generaciones, requiere una cocina esmerada e ingredientes de calidad. Las recetas de caracoles varían según las familias, pero existen dos elementos que no pueden faltar: paciencia y un buen aceite de oliva virgen extra como el de Olivferm. Hoy te hablaremos de las recetas más tradicionales de caracoles en nuestra región y de la importancia de utilizar el aceite adecuado para realzar su sabor.

Caracoles a la llauna: la joya de Lleida

Una de las recetas de caracoles más populares en Lleida es, sin duda, los caracoles a la llauna . Este plato tradicional se cocina a fuego lento sobre una lata de hierro colocada en las brasas, y se sirve con ajo y aceite o salsa vinagreta. Los caracoles a la llauna necesitan poca preparación, pero un buen aceite de oliva como Oliferm es fundamental para conseguir que queden tiernos y sabrosos. El aceite virgen extra no sólo potencia su gusto, sino que también ayuda a mantener su textura, haciéndoles una auténtica delicia.

Caracoles con chanfaina: una explosión de sabores

Otra de las grandes recetas de caracoles de nuestra tierra es la de los caracoles con chanfaina . Esta receta combina la riqueza de los caracoles con la intensidad de una chanfaina hecha a base de tomate, pimiento y berenjena.

Aquí es donde el aceite de oliva Oliferm juega un papel clave:

Freír las verduras con este aceite arbequín da un toque especial a la chanfaina, realzando los sabores de cada ingrediente y ofreciendo un equilibrio perfecto con la carne tierna de los caracoles.

Caracoles guisos: el plato de la abuela

El guiso de caracoles es una de las recetas de caracoles más arraigadas en nuestras cocinas familiares. Este plato, a menudo cocinado durante horas, utiliza ingredientes como butifarra, jamón, cebolla, y un buen chorro de aceite de oliva Oliferm para darle un sabor profundo y reconfortante. El aceite virgen extra ayuda a infusionar los sabores durante la cocción, garantizando que cada bocado esté lleno de aromas auténticos de la tierra. Para aquellos que quieran seguir en detalle esta receta, recomendamos visitar blogs gastronómicos especializados o ver vídeos de cocineros locales que revelan todos los secretos para una preparación perfecta.

La importancia de un buen aceite de oliva

Cuando hablamos de cocina tradicional, la elección de los ingredientes marca la diferencia. Utilizar un aceite de oliva virgen extra como Oliferm asegura que las recetas de caracoles sean exquisitas y, además, mantiene viva la tradición con su sabor suave y equilibrado.

Nuestro aceite, hecho con aceitunas arbequinas de Castelldans, aporta un sabor suave y equilibrado. Esto lo hace perfecto para platos en los que predomina la sencillez de los ingredientes.

Si te gustan los caracoles y quieres prepararlos como siempre se ha hecho, recuerda que un buen aceite de oliva virgen extra, como Oliferm , es fundamental para conseguirlo.

Ya hemos encontrado las setas, ¿y ahora qué?

La tradición catalana de cosechar setas: un tesoro de otoño

En Cataluña, el otoño no sólo significa un cambio en el paisaje, sino también una tradición muy arraigada: la recogida de setas . Familias enteras salen al bosque, con cestos en mano, buscando estos tesoros escondidos bajo los árboles. Desde hace generaciones, cosechar setas es una actividad que conecta a las personas con la naturaleza y con nuestra cocina de siempre.

Los níscalos , reyes de la temporada

Entre las setas más apreciadas en las mesas catalanas se encuentran los níscalos . Con su color anaranjado y el sabor intenso, son ideales para hacer a la brasa oa la plancha con un chorrito de aceite de oliva virgen extra Oliferm. Su carne firme y sabrosa les convierte en una delicia de otoño, y en muchos hogares es tradición acompañarlos con un buen vino de la región, celebrando así los frutos de nuestra tierra.

El salteado de setas catalán con aceite de oliva

Cuando se trata de preparar un buen salteado de setas catalán , el aceite de oliva virgen extra es esencial para potenciar los sabores auténticos de la tierra. Una vez limpiadas las setas, saltearlas a fuego vivo con un chorrito de aceite Oliferm les da esta textura tierna y ese sabor intenso que tanto nos gusta. El aceite de oliva arbequina de Castelldans, con su sabor suave y afrutado, es el aliado perfecto para este plato tradicional.

salteado de setas catalán

La quema de setas , una delicia reconfortante

Otra manera de disfrutar de las setas es preparar una crema de setas . Con ingredientes sencillos, como las cepas frescas, patata y caldo, conseguimos un plato suave y nutritivo. Justo antes de servir, añadir un chorro de aceite de oliva Oliferm por encima no sólo intensifica el sabor, sino que también aporta una textura aterciopelada que convierte esta crema en una experiencia culinaria única.

El sabor de nuestra tierra

Con Oliferm , cada plato lleva con él el sabor auténtico del campo de Castelldans. Este aceite, elaborado con aceitunas arbequinas seleccionadas, es el compañero ideal para nuestras recetas de siempre, como el salteado de setas catalán o la quema de setas . Estas tradiciones, que han pasado de generación en generación, siguen vivas gracias al uso de ingredientes que respetan y celebran el sabor de la tierra.

Un gesto sencillo que puede cambiar la vida de tu gato

Los gatos son animales especiales, con una gracia e independencia únicas. Sin embargo, así como cuidan su territorio, nosotros queremos cuidarlos a ellos con los mejores productos naturales. Desde nuestra cooperativa, hemos trabajado durante generaciones para ofrecer un aceite de oliva virgen extra puro, elaborado con nuestras aceitunas arbequinas de Castelldans. ¿Sabías que ese mismo aceite puede aportar muchos beneficios a la salud de tu gato?

Beneficios del aceite de oliva virgen extra para los gatos

Mejora la salud del pelaje y la piel

El aceite de oliva virgen extra es rico en ácidos grasos saludables , como el omega-3 y el omega-6, que pueden ayudar a mantener la piel de tu gato hidratada y libre de problemas. Un pelaje suave y brillante no sólo es un signo de un cuidado gato, sino también de una buena salud general.

Pregunta : ¿Cómo puedo incorporar el aceite de oliva en la dieta de mi gato?
Puedes añadir unas gotas de aceite de oliva a su ración de comer una o dos veces por semana. Además de mejorar su pelaje, tu gato lo gozará.

Beneficios del aceite de oliva virgen extra para los gatos

Facilita la digestión y ayuda con las bolas de pelo

Los gatos, por su naturaleza de limpiarse constantemente, pueden sufrir problemas con las bolas de pelo. El aceite de oliva tiene propiedades que pueden ayudar a suavizar el tránsito intestinal, haciendo que las bolas de pelo pasen más fácilmente por su sistema digestivo.

Beneficios del aceite de oliva virgen extra para los gatos

Pregunta : ¿Es seguro para mi gato tomar aceite de oliva?
Sí, siempre que sea en pequeñas cantidades y moderación. Unos ¼ de cucharadita por semana es una buena cantidad.

Puede ayudar a mantener unas articulaciones saludables

A medida que los gatos envejecen, pueden sufrir problemas de articulaciones. El aceite de oliva contiene antioxidantes y propiedades antiinflamatorias que pueden ayudarle a aliviar estos dolores, manteniendo tu gato activo y ágil durante más tiempo.

Un producto del campo, puro y beneficioso

Cuando pensamos en el aceite de oliva, pensamos en la riqueza de nuestra tierra, en las manos que trabajan las aceitunas arbequinas y en el cuidado con el que se produce cada gota. Ofrecer este tesoro del campo a tu gato es una forma de acercarlo a la naturaleza, al bienestar ya la salud que nos da nuestra tierra.

Preguntas frecuentes

¿Puedo dar aceite de oliva virgen extra a cualquier tipo de gato?
Sí, pero es importante con moderación y preferiblemente bajo la supervisión de un veterinario.

¿Qué cantidad es la correcta?
Unos ¼ de cucharadita a la semana para un gato de tamaño medio es suficiente para ver los beneficios.

¿Existen efectos secundarios?
Si en mujeres en exceso, puede provocar diarrea o aumento de peso. Siempre es mejor empezar con pequeñas dosis.

Un chorro de salud para tu mejor amigo

El aceite de oliva virgen extra que producimos en Oliferm no es sólo para las tablas de los humanos. Es un producto con valores, arraigado en el campo y en nuestras tradiciones, que puede mejorar la salud de tu gato con un gesto tan sencillo como añadir unas gotas a su comida.

Un secreto del campo para la salud de nuestros mejores amigos

A lo largo de los años, hemos visto cómo las aceitunas arbequinas de Castelldans han dado vida a uno de los productos más preciados de nuestra tierra: el aceite de oliva virgen extra. Cada gota lleva consigo la esencia del campo, de las manos que trabajan la tierra y de la dedicación a una cultura milenaria. ¿Pero sabías que este tesoro no sólo puede enriquecer nuestra salud, sino también la de nuestros mejores amigos de cuatro patas?

Beneficios del aceite de oliva virgen extra para la salud de los perros

Nuestros perros son parte de nuestra familia, y como nosotros, merecen lo mejor. El aceite de oliva virgen extra, especialmente aquél elaborado a partir de 100% aceitunas arbequinas, puede aportar una serie de beneficios que mejoran la calidad de vida de nuestros animales. Veamos algunos.

Puede ayudar a mantener un pelaje sano y brillante

Los perros con el pelaje seco o irritado pueden encontrar una solución natural en el aceite de oliva. Sus ácidos grasos esenciales , como el omega-3 y el omega-6, contribuyen a mantener una piel hidratada y un pelaje fuerte y brillante. Esto puede marcar la diferencia en las estaciones más frías, cuando la piel de nuestros compañeros se reseca más fácilmente.

¿Cómo puedo añadir aceite de oliva a la dieta de mi perro?

Es recomendable empezar con pequeñas cantidades, como una cucharadita por cada 20 kg de peso. Puedes añadirlo a sus comidas habituales, mezclándolo con su pienso o comida casera.

aceite de oliva para perros

Un aliado natural contra la inflamación

Al igual que en las personas, el aceite de oliva virgen extra tiene propiedades antiinflamatorias gracias a sus polifenoles y antioxidantes. Estos compuestos pueden ser beneficiosos para perros que padecen artritis u otros problemas inflamatorios, mejorando su movilidad y reduciendo el dolor articular.

Mejora el sistema digestivo y ayuda a la absorción de nutrientes

Además de cuidar su pelaje y sus articulaciones, este aceite puede ser un gran aliado para el sistema digestivo de tu perro. Además ayuda a la absorción de vitaminas como la vitamina A y E, indispensables para su salud.

Recordando nuestros orígenes: aceite de oliva arbequín, puro y auténtico

Cuando le damos a nuestros perros este producto, no sólo les ofrecemos salud, sino también la tradición y el valor de lo que se produce en Castelldans. El aceite de oliva virgen extra es mucho más que un ingrediente; es un pedazo de nuestra historia y de nuestra tierra, que nos conecta con el campo y los frutos que nos ha dado durante generaciones.

Preguntas frecuentes

¿Puedo dar aceite de oliva virgen extra a cualquier raza de perro?
Sí, siempre que se realice con moderación. Consulta con tu veterinario antes de introducir nuevos alimentos en su dieta.

aceite de oliva para perros

¿Cuál es la cantidad adecuada de aceite de oliva para perros?
Depende del peso de tu perro. Como guía general, entre 1/4 y 1 cucharadita al día, según su tamaño y peso.

¿Qué pasa si doy demasiado?
Si se da en exceso, el aceite puede causar diarrea o aumento de peso. Siempre es mejor empezar con pequeñas dosis y observar la respuesta de tu perro.

La conexión con la naturaleza

En Oliferm sabemos que cada botella de aceite de oliva virgen extra que produce nuestra cooperativa es el resultado de generaciones de trabajo en el campo, de cuidado y dedicación. Y ahora, ofrecemos esa misma calidad no sólo para ti, sino también para tus compañeros de vida, tus perros. Estos animales nos ofrecen amor incondicional, y lo mínimo que podemos hacer es devolvérselo con lo mejor que nuestro campo nos da.

El secreto para aprovechar al máximo el aceite de oliva virgen extra

Un legado de la tierra

Cuando hablamos del aceite de oliva virgen extra, hablamos de mucho más que un simple ingrediente. Es la culminación de años de tradición, amor por la tierra y fruto del esfuerzo constante de generaciones. En Castelldans, cada aceituna arbequina que se cosecha ha sido nutrida con cuidado, respetando el ritmo de la naturaleza. Pero, más allá de su sabor único, este tesoro líquido esconde un secreto: hay una manera de disfrutarlo aún más, y ahorrar en cada compra.

Lo mejor para el uso cotidiano

Imagina que puedes tener la esencia de la tierra en tu cocina, disponible en todo momento, y al mismo tiempo, hacer que tus compras sean más eficientes. Para aquellos que aprecian el aceite de oliva virgen extra y lo utilizan a diario, existe un formato que, sin duda, te permitirá ahorrar tanto en tiempo como en dinero.

Comprar en grandes cantidades no sólo te asegura que siempre tengas aceite a mano, sino que reduces la necesidad de comprarlo con frecuencia, lo que implica menos gastos de transporte y embalaje, además de contribuir a un consumo más sostenible. Nuestro formato estrella, la garrafa de 5 litros , es el secreto de este ahorro. Con esta opción, podrás cocinar, aliñar y disfrutar de nuestro AOVE 100% arbequina sin preocupaciones. Es perfecto para familias, cocinas profesionales o para aquellos que utilizan este oro líquido como base de su dieta.

garrafa de OLIFERM de 5L

¿Por qué comprar en ese formato?

  • Ahorro económico: Con la garrafa de 5 litros, pagas menos por litro comparado con los formatos más pequeños. Una compra inteligente para un producto de primera necesidad.
  • Menos residuos: Al comprar en grandes cantidades, reduces la cantidad de embalaje a gestionar.
  • Siempre a mano: Con 5 litros en la cocina, tienes la tranquilidad de saber que no te vas a quedar sin aceite de oliva virgen extra durante mucho tiempo.

Otros formatos para momentos especiales

Cierto que no siempre necesitamos una gran cantidad de aceite. Quizás vives solo o en un hogar con pocos miembros, o quizás busques un detalle para regalar a alguien especial. En nuestra tienda , ofrecemos una variedad de formatos más pequeños que se adaptan perfectamente a estas situaciones. Desde botellas elegantes para regalar hasta botellas de 250 ml para aquellas ocasiones en las que necesitas una dosis menor, tenemos opciones para todos.

Conéctate con la tradición del campo

En Oliferm, no sólo te ofrecemos aceite de oliva, sino un pedazo de nuestra tierra. Cada vez que utilizas una garrafa o botella de nuestro aceite, estás disfrutando del resultado de cientos de horas de trabajo en los campos de Castelldans, de olivos cuidados con devoción.

Con este formato estás comprando mucho más que aceite: estás adquiriendo la calidad, el aroma y la tradición de Castelldans en cada litro.

Empieza la magia en los olivares de Castelldans

El envero

Empieza la magia del enverament en las tierras de Castelldans , un pequeño rincón de la provincia de Lleida conocido por su rica tradición olivarera. Bajo el cálido sol de otoño, los olivares de Arbequina se visten de gala, dando inicio a uno de los momentos más esperados del ciclo anual de la aceituna: el envero. Este proceso marca la transición de las aceitunas, que pasan del verde vibrante al púrpura intenso, una fase crucial en su maduración y en la calidad del aceite que se obtendrá. Sin duda, el enverament es un espectáculo natural que no deja indiferente a quien lo observa de cerca.

Del verde al púrpura

Durante los meses de verano, las pequeñas aceitunas Arbequina se han mantenido verdes y firmes en las ramas, absorbiendo la energía del sol y los nutrientes de la tierra. Sin embargo, a medida que el otoño avanza, las aceitunas comienzan a transformarse. Esta transformación, lenta pero constante, parece casi un hechizo natural. Poco a poco, sus tonos van cambiando del verde intenso a una púrpura profunda, una señal inequívoca de que la cosecha está cada vez más cerca.

el envero - envero

El enverdecimiento, clave para la calidad del aceite

Es precisamente durante el envero cuando Arbequina empieza a revelar su verdadero carácter. A medida que las aceitunas cambian de color, también comienzan a acumular en su interior el preciado aceite. Éste es el momento clave en el que los sabores y aromas que caracterizan el aceite virgen extra de la región comienzan a tomar forma. El aire se llena de un suave y embriagador aroma, mezcla de tierra húmeda y frutos maduros, que anticipa lo que será una de las mejores cosechas del año.

Un espectáculo natural en los olivares de Castelldans

Además, pasear entre los olivares de Castelldans durante el envero es una experiencia única. El paisaje se transforma en un espectáculo visual y olfativo. Entre colinas doradas y cielos despejados, los olivares ofrecen una vista majestuosa que refleja la belleza de este proceso natural. Cada aceituna es una promesa de líquido de oro, y en su lenta transición hay algo casi poético: la paciencia y el trabajo meticuloso de los agricultores, la sabiduría transmitida de generación en generación, y el poder inmutable del tiempo, que en esta fase del ciclo de la aceituna se hace más evidente que nunca.

La paciencia y dedicación de los agricultores

Por todo ello, el enverament es un momento crucial en el ciclo del olivo y una oportunidad para conectarse con la naturaleza y valorar el trabajo que hay detrás de cada gota de aceite. Este proceso esconde una complejidad y un significado profundo que sólo aquellos que conocen bien la tierra y sus frutos pueden apreciar.

el envero - envero

El enverdimiento: tradición y respeto por la tierra

Así pues, comienza la magia del enveramiento, el preludio perfecto para una cosecha que, como cada año, llenará de orgullo los campos de Castelldans.

A medida que las aceitunas continúan su metamorfosis, los agricultores se preparan para recoger lo que será sin duda una cosecha excepcional. En este rincón de Cataluña, el enverament es más que una fase del ciclo del olivo, es un símbolo de tradición, dedicación y respeto por la tierra.

Un homenaje a la tradición, la comunidad y la gastronomía

La Fiesta Mayor de Castelldans es mucho más que un evento anual; es, en efecto, un momento clave para la comunidad, donde se mezclan historia, cultura y tradiciones con un fuerte espíritu de hermandad. Celebrada durante el verano, esta fiesta es una de las más esperadas, tanto por los residentes como por los visitantes, que vienen a disfrutar del ambiente acogedor y vibrante que se respira en cada rincón del pueblo.

Origen e historia de la Fiesta Mayor

Las raíces de la Fiesta Mayor se encuentran en las antiguas celebraciones religiosas en honor a los patronos de Castelldans. Con el paso de los años, estas fiestas han evolucionado. Así, se han convertido en una oportunidad para la comunidad de celebrar su identidad y fortalecer las ataduras entre los vecinos. A pesar de los cambios, la esencia de la Fiesta Mayor ha permanecido intacta: es un momento para disfrutar juntos y mostrar con orgullo lo mejor de nuestro pueblo.

Actividades tradicionales y cultura popular

Durante la Fiesta Mayor, Castelldans se transforma en un escenario lleno de vida y color. Los castellers, con sus imponentes torres humanas, muestran la fuerza y ​​la unidad de la comunidad. Además, los gigantes y cabezudos recorren las calles al ritmo de grajillas y tambores, ofreciendo un espectáculo único de la cultura popular catalana.

La sardana, la danza tradicional de Cataluña, es otro de los puntos fuertes de la fiesta. Al son de la música, vecinos y visitantes se dan la mano en círculos en la plaza del pueblo, danzando en un acto de hermandad y cohesión. Por si fuera poco, los fuegos artificiales ponen el punto final a las jornadas de fiesta, iluminando el cielo y cautivando la atención de todos los presentes.

Gastronomía Tradicional (Las orejitas y más)

La gastronomía es un elemento central de la Fiesta Mayor, y, en este sentido, uno de los dulces más emblemáticos que no puede faltar son las orejitas . Este delicioso postre, elaborado con una masa fina frita en el aceite Oliferm de nuestra propia cooperativa. , son un auténtico placer para los sentidos. El aceite Oliferm, producido a partir de las mejores aceitunas de Castelldans, da a las orejitas un sabor único e incomparable. Estos dulces, junto con otros platos típicos elaborados con productos locales como las almendras, hacen de la gastronomía uno de los puntos álgidos de la celebración.

Un espacio para la participación y la diversión

La Fiesta Mayor es una fiesta para todos, donde la participación de la comunidad es clave. Así, desde los más pequeños hasta los mayores, todo el mundo se involucra en la preparación y disfruta de las actividades. Las competiciones deportivas, los juegos infantiles, los conciertos en la plaza y los pasacalles son sólo algunas de las actividades que hacen de esta fiesta una experiencia inolvidable para todos.

La importancia de mantener vivas las tradiciones

En un mundo cada vez más globalizado es esencial mantener vivas las tradiciones locales. La Fiesta Mayor de Castelldans es un recordatorio de la importancia de preservar nuestra identidad cultural y fortalecer los vínculos comunitarios. A través de esta celebración, celebramos nuestras raíces, nuestro presente y miramos hacia el futuro con esperanza y optimismo.

Ven a disfrutar de la Fiesta Mayor de Castelldans

No dejes pasar la oportunidad de vivir una experiencia auténtica y descubrir la riqueza cultural de nuestro pueblo. Durante la Fiesta Mayor de Castelldans, podrás disfrutar de música, danza, gastronomía y tradición en un ambiente que te hará sentir como en casa. Además, no olvides probar las deliciosas orejitas fritas en el aceite Oliferm de nuestra cooperativa, un verdadero tesoro gastronómico local.

Para conocer los detalles del cronograma de este año , incluyendo los horarios de los eventos y las actividades, haz clic aquí . ¡Te esperamos con los brazos abiertos para celebrar juntos esta Fiesta Mayor!

¡Ven a Castelldans y vive nuestra fiesta como uno más de la familia!

Dulces catalanes hechos con almendras

En Cataluña, la almendra es un ingrediente esencial en la preparación de varios dulces tradicionales. Estos dulces forman parte de nuestro patrimonio cultural. Entre los más populares se encuentran los panellets y los carquiñoles. Son dulces que se elaboran especialmente durante las festividades y se han convertido en símbolos de nuestra gastronomía.

Panellets, un clásico de todos los santos

Los panellets son los dulces más emblemáticos del otoño en Cataluña, especialmente asociados a la festividad de Todos los Santos. Están elaborados con una base de mazapán hecho de almendras molidas, azúcar y clara de huevo. Son pequeñas delicias enlucidas con piñones, almendras o coco, ya veces decoradas con cerezas confitadas. Aunque existen múltiples variedades, los panellets de piñones son los más tradicionales y queridos. La suave textura y el sabor dulce de la almendra hacen que los panellets sean una experiencia gustativa única. Son dulces que evocan recuerdos familiares y momentos de celebración.

Carquinyolis, crujiente tradición

Los carquiñoles son galletas duras y crujientes, típicas de muchas regiones catalanas. Se preparan con almendras enteras, harina, azúcar y huevo. Se caracterizan por su forma alargada y su sabor intenso. A menudo se disfrutan con una copa de vino dulce o moscatel, ideales para acompañar el postre o para un momento de relajación. Este dulce, aunque sencillo en su elaboración, ha ganado un lugar especial en la gastronomía catalana. Su preparación permanece viva gracias a las recetas tradicionales transmitidas de generación en generación.

Otros dulces con almendras

Además de los panellets y carquinyolis, la almendra es clave en otros dulces catalanes. Algunos ejemplos son las tartas de almendra, los brazos de gitano rellenos de crema de almendras o los almendrados. Cada uno de estos dulces refleja el amor por la tradición y calidad de los ingredientes locales. Las almendras de Castelldans aportan un sabor auténtico e inigualable.

El valor de la almendra de Castelldans en la gastronomía catalana

Las almendras utilizadas en estos dulces son de alta calidad. Se cultivan y recolectan con cuidado por los campesinos de Castelldans. Estas almendras, que se procesan en nuestra cooperativa, son un ingrediente indispensable para estos tradicionales dulces. También representan el esfuerzo y la dedicación de toda una comunidad.

Cuando disfrutes de un panellet o un carquiñoli, recuerda la historia de tradición, esfuerzo y amor por la tierra detrás de cada mordisco. Los dulces catalanes, elaborados con almendras de Castelldans, son algo más que postre. Son parte de nuestra identidad y un homenaje a nuestras raíces.

Tradición e innovación en Castelldans

La cosecha de la almendra

En Castelldans, la cosecha de la almendra es una actividad que ha sido parte integral de la vida agrícola durante generaciones. Cada año, esta época marca un momento especial, en el que los campesinos se dedican con pasión y esfuerzo a la recolección de uno de los frutos más apreciados de nuestra tierra. Después del verano, cuando las cerezas, nectarinas y melocotones han sido recogidos, llega entonces el momento de centrarse en las almendras. Mientras tanto, las aceitunas se encuentran en la fase de maduración, conocida como envero, preparándose para su recogida en noviembre.

Con esta combinación de cosechas, Castelldans demuestra su capacidad para mantener un ciclo agrícola constante y diversificado, reflejando la esencia de nuestra comunidad.

La importancia de la cosecha de la almendra

La cosecha de la almendra no es sólo un trabajo agrícola; es más bien un momento de gran importancia para toda la comunidad de Castelldans. De hecho, la almendra es uno de los productos estrella de nuestra cooperativa, y, por tanto, su cosecha requiere una combinación cuidadosa de conocimiento tradicional y tecnología moderna. Para llevar a cabo esta tarea con éxito, los agricultores utilizan maquinaria especializada que permite recoger las almendras con el máximo cuidado, garantizando así su calidad. Este proceso tecnológico es, sin duda, vital para asegurar que cada almendra llegue en las mejores condiciones al consumidor final, ofreciendo un excelente producto que refleja el esfuerzo de nuestra tierra.

Transformación en la Cooperativa

Una vez recogidas, las almendras son transportadas a la Cooperativa del Camp de Castelldans . Aquí comienza otro proceso igual de importante: el procesamiento y la selección de las almendras. En la cooperativa, nos aseguramos que cada almendra es procesada bajo estrictos controles de calidad, manteniendo su frescura y sabor. Este proceso garantiza que las almendras que llegan al mercado son de la mejor calidad, reflejando el esfuerzo colectivo de nuestros campesinos

Un ciclo agrícola rico y diverso

La cosecha de la almendra en Castelldans es un ejemplo perfecto de cómo la tradición se combina con la innovación para ofrecer productos de proximidad de alta calidad. Cada almendra cosechada, procesada y vendida por la Cooperativa del Campo de Castelldans lleva consigo el orgullo y la dedicación de nuestra comunidad agrícola. Estas almendras no son sólo un producto; son un símbolo de nuestro compromiso con la tierra, con la calidad y la sostenibilidad.

Ven a descubrir nuestra tradicional cosecha y disfruta de la autenticidad y riqueza de los productos de Castelldans. Sé parte de esta tradición viva y trae a tu casa lo mejor que nuestra tierra puede ofrecer.

La Historia de la Cooperativa de Castelldans

La Historia de la Cooperativa de Castelldans, conocida también como Cooperativa Sant Fortunat, refleja el desarrollo agrícola y la colaboración comunitaria en la región de Les Garrigues. Esta cooperativa ha sido un pilar fundamental para los agricultores locales, contribuyendo a la producción de aceite de oliva virgen extra de máxima calidad bajo la marca OliFERM.

Los Inicios y la Fundación

La Historia de la Cooperativa de Castelldans comienza a finales del siglo XIX, coincidiendo con una época de industrialización en Cataluña. La fundación oficial de la cooperativa data de 1934, inicialmente conocida como el Fomento Agrícola República. Esta fundación surgió por la necesidad de mejorar las condiciones de trabajo de los agricultores y optimizar la producción de aceite de oliva ( Tot Lleida ).

Desarrollo y Modernización

Desde su fundación, la cooperativa ha evolucionado para adaptarse a nuevas tecnologías y métodos de producción. Por ejemplo, durante la Guerra Civil española, el molino de la cooperativa fue incautado por las milicias. Sin embargo, posteriormente, éste fue recuperado, permitiendo así la continuidad de las actividades de la cooperativa. Con el tiempo, se realizaron varias mejoras, incluyendo la modernización del molino y la instalación de nuevas máquinas para la producción de aceite de oliva. Además, en la década de los 60, se construyó un nuevo molino más grande, lo que permitió aumentar la capacidad de producción. ( Tot Lleida ).

Durante los años 90, se llevaron a cabo importantes trabajos de restauración en la fachada y las principales puertas de la cooperativa. En particular, estas obras duraron desde 1997 hasta 1998 ( Feria del Aceite ). Gracias a estos esfuerzos de restauración, la cooperativa pudo mejorar su infraestructura y mantener su valor histórico. Además, se adaptó a las necesidades modernas, asegurando su sostenibilidad y eficiencia.

Fusión y Expansión

En 2018, la Cooperativa Sant Fortunat se fusionó con Castellfruit, otra cooperativa agrícola local, para formar la Cooperativa del Camp de Castelldans. Esta fusión fue impulsada por la necesidad de compartir recursos y mejorar la eficiencia en la producción de aceite de oliva y otros productos agrícolas. La cooperativa ha seguido creciendo y modernizándose, con planes para renovar las instalaciones y ampliar las capacidades de producción en los próximos años ( SomGarrigues ).

OliFERM, un Producto de Calidad

El aceite de oliva virgen extra OliFERM es el producto estrella de la cooperativa. Elaborado exclusivamente con aceitunas arbequinas cultivadas por los socios de la cooperativa, OliFERM se destaca por su baja acidez (menos de 0,2 grados) y sus propiedades organolépticas únicas. Este aceite es galardonado y apreciado en todo el mundo por su calidad superior y su sabor distintivo, que incluye notas vegetales y una sensación almendrada al final de la cata ( Tot Lleida ).

La Cooperativa de Castelldans es un ejemplo de cómo la tradición y la innovación pueden trabajar conjuntamente para producir productos agrícolas de la máxima calidad. Con una historia rica y un futuro prometedor, la cooperativa sigue siendo un pilar fundamental para los agricultores locales y un referente en la producción de aceite de oliva virgen extra.

Visita nuestra cooperativa para descubrir más sobre la Historia de la Cooperativa de Castelldans y nuestros productos, o realiza tu pedido hoy mismo y aprovecha el envío gratuito.

Del campo a tu mesa, con la máxima calidad garantizada por OliFERM.

La «coca de recapte», ​​una joya de la gastronomía catalana

La torta de recapte es un plato tradicional catalán que ha cautivado a generaciones con su sencillez y riqueza de sabores. Originaria de las comarcas de Lleida , esta delicia es un ejemplo perfecto de cómo los ingredientes más básicos se pueden transformar en una obra maestra culinaria.

Orígenes e Historia de la «coca de recapte»

Tiene sus orígenes en las regiones rurales de Cataluña, especialmente en Lérida. Antiguamente, se preparaba como una forma de reutilizar las sobras de las comidas anteriores, mezclándolas con verduras frescas del huerto y otros ingredientes de temporada. La palabra «recapte» hace referencia precisamente a esta recopilación de ingredientes, ya que se utilizaba todo lo que había disponible en la cocina.

Esta coca se convirtió rápidamente en un alimento básico para las familias campesinas, que apreciaban su versatilidad y el hecho de que podía ser consumida tanto caliente como fría. Así, se consolidó como elemento fundamental de la gastronomía catalana, pasando de generación en generación.

Ingredientes Principales y Variantes

Los ingredientes tradicionales de la «coca de recapte» incluyen una base de masa de pan, que se cubre con una combinación de verduras escalivadas, como pimiento y berenjena, y a menudo se complementa con ingredientes como butifarra, arenque o atún. La simplicidad de los ingredientes permite que los sabores se destaquen por sí solos, ofreciendo una experiencia gustativa rica y satisfactoria.

Hay muchas variantes de la «coca de recapte», adaptadas según las diferentes regiones y preferencias personales. Algunas recetas incluyen tomate, cebolla o calabacín, mientras que otras pueden incorporar aceitunas o anchoas para darle un toque especial. Sea cual sea la variante, la «coca de recapte» siempre mantiene su esencia de plato casero y reconfortante.

¿Cómo prepararla?

Para preparar una»coca de recapte» auténtica, hay que seguir unos pasos sencillos pero importantes:

  1. Preparar la masa : Se mezcla harina, agua, aceite de oliva OliFERM, sal y levadura, amasando hasta obtener una masa suave y homogénea. Se deja reposar para que doble su volumen.
  2. Escalivar las Verduras : Pimientos y berenjenas se cuecen en el horno hasta que la piel esté tostada. Luego se pelan y se cortan en tiras.
  3. Montar la Coca : Se estira la masa sobre una bandeja de horno, se cubre con las verduras escalivadas y otros ingredientes deseados como butifarra o arenque.
  4. Hornear : Se cuece en el horno hasta que la masa esté dorada y crujiente.

Este proceso simple asegura que cada mordisco sea una explosión de sabores tradicionales y auténticos.

Coca de Recapte en la Gastronomía Moderna

Aunque la «coca de recapte» tiene raíces profundas en la tradición rural catalana, ha encontrado su lugar en la gastronomía moderna. Muchos restaurantes y cocineros contemporáneos le han incorporado a sus menús, a menudo añadiendo un toque creativo o moderno. Así, este plato sigue evolucionando, manteniendo su esencia tradicional mientras se adapta a los gustos y preferencias actuales.

Una Delicia Imperdible

La «coca de recapte» no sólo es deliciosa, sino que también es una muestra de la rica historia y cultura de Cataluña. Su capacidad para transformar sencillos ingredientes en un plato extraordinario refleja la creatividad y el ingenio de la cocina catalana. Además es un plato que fomenta la conexión con los ingredientes de temporada y la cocina casera.

Coca de Recapte

En resumen, la «coca de recapte» es mucho más que un simple plato; es una parte esencial de la tradición y la cultura catalana. Con sus sabores auténticos y su rica historia, es una delicia que todos deberían probar al menos una vez.

Si quieres conocer más recetas e historias sobre la gastronomía catalana, sigue nuestro blog y nuestras redes sociales . ¡Disfruta de la mejor cocina catalana con nosotros!

Descubre Castelldans, un refugio de tradición y naturaleza

Castelldans, un pequeño y encantador pueblo situado en la comarca de Les Garrigues, en la provincia de Lleida, Cataluña, es un lugar lleno de historia, tradiciones y una belleza rural que cautiva a todos sus visitantes. Desde OliFERM, queremos invitarte a conocer más sobre este maravilloso rincón de Cataluña y descubrir por qué es el hogar perfecto para nuestros preciados olivos arbequines y la producción de nuestro aceite de oliva virgen extra.

Historia de Castelldans

Castelldans tiene una rica historia que se remonta a la época medieval. El nombre del pueblo proviene del castillo que una vez dominó la zona, «Castillo de Asnos», construido como una fortaleza para proteger el área de invasores. Aunque el castillo ya no existe, sus ruinas todavía pueden visitarse. Estas ruinas ofrecen una fascinante visión del pasado. Además, el camino habilitado para subir a las ruinas permite gozar de una vista panorámica de 360 ​​grados. Se puede apreciar la belleza del paisaje rural de Les Garrigues.

Costumbres y Tradiciones

El pueblo de Castelldans es conocido por sus fuertes tradiciones y costumbres. Éstas se mantienen vivas gracias a la dedicación de sus habitantes. Algunas de las celebraciones más destacadas incluyen:

  • La Fiesta Mayor : Celebrada en honor a San Juan. Es una de las festividades más importantes del pueblo. Las actividades incluyen misas, procesiones, bailes tradicionales y eventos deportivos. La fiesta es un momento de reunión y alegría para toda la comunidad.
  • La Verbena de San Juan : La noche del 23 de junio, Castelldans se ilumina con hogueras y fuegos artificiales para celebrar la entrada del verano. Es una noche mágica llena de música, baile y convivencia entre amigos y familiares.
  • Feria del Aceite : Cada año, Castelldans celebra una feria dedicada al aceite de oliva. Productores locales, incluida la cooperativa OliFERM, muestran sus productos. También se realizan degustaciones y actividades relacionadas con la olivicultura.
  • Primavera de Almendros en Flor : En primavera, Castelldans se convierte en uno de los principales escenarios para ver a los almendros en flor. Es un espectáculo natural impresionante. La cooperativa OliFERM participa en esta celebración con eventos especiales como el «vermut entre los almendros floridos». Locales y visitantes pueden gozar de un ambiente único rodeado de belleza natural.

Una Comunidad Unida

La cooperativa del campo de Castelldans es un reflejo de la solidaridad y el trabajo conjunto que caracteriza a la comunidad de Castelldans. Nuestros socios, los campesinos del pueblo, son los encargados de cultivar los campos de olivos y almendros. Esto asegura que cada producto de OliFERM y BodeFERM sea fruto del esfuerzo y dedicación de la gente de Castelldans.

Además de la producción de aceite, los leñadores del pueblo juegan un papel crucial en la sostenibilidad de la comunidad. Por ejemplo, se encargan de dar una segunda vida a los olivos y almendros que ya no producen o que están enfermos. Los convierten en leña para garantizar un buen suministro en invierno. Esta red de soporte mutuo es esencial para el funcionamiento del pueblo, que no cuenta con grandes comercios internos. Además fortalece los vínculos entre sus habitantes.

Actividades en el Aire Libre

Castelldans es un paraíso para los amantes de la naturaleza y las actividades al aire libre. El pueblo ofrece una variedad de rutas a pie y en bicicleta. Esto permite a los visitantes disfrutar de la belleza del paisaje y las actividades agrícolas del sitio. Durante estas rutas, se pueden apreciar los campos de olivos y almendros. También pueden observarse las tareas diarias de los agricultores.

Uno de los momentos más mágicos para explorar estos senderos es al atardecer . La tierra de poniente se tiñe de tonos dorados y naranjas, creando un espectáculo natural impresionante. Las rutas en bicicleta de montaña son especialmente populares. Asimismo, se realizan varias carreras al año, atrayendo a ciclistas de toda la región.

Visitar Castelldans es como realizar un viaje al pasado. La vida sigue un ritmo más pausado y las tradiciones permanecen vivas. Es un lugar donde la naturaleza y la comunidad se entrelazan, creando un ambiente de paz y armonía. Desde OliFERM, queremos invitarte a descubrir este rincón especial de Cataluña. Conecta con sus habitantes y disfruta de la riqueza cultural y natural que ofrece.

Ven a Castelldans, déjate rodear por su encanto rural y descubre el verdadero sabor de la tradición. En cada rincón del pueblo, en cada gota de nuestro aceite de oliva, encontrarás una historia de esfuerzo, dedicación y amor por la tierra. Te esperamos con los brazos abiertos para que vivas una experiencia única e inolvidable.

La Importancia del Aceite de Oliva Virgen Extra en la Pirámide Nutricional

En nuestro compromiso con la salud y el bienestar de nuestros clientes, hoy queremos destacar la importancia del aceite de oliva virgen extra (OliFERM), producido en Castelldans, en la pirámide nutricional. Este artículo explorará el papel crucial que juega el aceite de oliva virgen extra OliFERM en una dieta equilibrada.

La Pirámide nutricional ( Un modelo para una dieta equilibrada)

La pirámide nutricional es una herramienta visual que nos ayuda a entender cómo estructurar una dieta equilibrada. Este modelo clasifica los alimentos en distintos grupos y nos recomienda la cantidad adecuada de cada uno para mantener una salud óptima. En la base de la pirámide encontramos los alimentos que debemos consumir con mayor frecuencia, como los cereales integrales, las frutas y las verduras. A medida que ascendemos, encontramos los alimentos que deben consumirse con moderación, como los lácteos, las carnes y los dulces.

El aceite de oliva virgen extra OliFERM en la pirámide nutricional

El aceite de oliva virgen extra OliFERM, producido en la Cooperativa de Castelldans con aceitunas arbequinas cultivadas por nuestros campesinos, ocupa un lugar importante en la pirámide nutricional, especialmente en la dieta mediterránea, reconocida por sus numerosos beneficios para la salud . Los expertos en nutrición recomiendan el uso de grasas saludables, como el aceite de oliva virgen extra OliFERM, por encima de otros tipos de grasas. Esto se debe a que el aceite de oliva virgen extra es rico en grasas monoinsaturadas y antioxidantes, que ayudan a reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares, mejoran la función cerebral y tienen propiedades antiinflamatorias.

Beneficios del aceite de oliva virgen extra OliFERM en una dieta equilibrada

En primer lugar, varios estudios han demostrado que el aceite de oliva virgen extra OliFERM puede ayudar a reducir el colesterol LDL (malo) y aumentar el colesterol HDL (bueno). Esto contribuye a una mejor salud cardiovascular y reduce el riesgo de sufrir enfermedades del corazón. Además, el aceite de oliva virgen extra OliFERM está asociado a una mejor función cognitiva y puede ayudar a prevenir enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer.

Cómo Incorporar el aceite de oliva virgen extra OliFERM en tu dieta diaria

Para beneficiarte de las propiedades del AOVE OliFERM, es importante saber cómo incorporarlo de forma efectiva a tu dieta diaria. Aquí tienes algunos consejos prácticos:

  • Ensaladas: Usa el OOVE OliFErM como base para tus vinagretas.
  • Cocina: Sustituye otros aceites y mantequillas por OOVE OliFErM en la cocción y fritura de los alimentos.
  • Marinadas: Marinar carnes y verduras con OOVE OliFErM, ajo y hierbas para potenciar el sabor y añadir nutrientes.
  • Finalización: Añadir un chorro de OOVE OliFErM a platos recién cocinados como pastas, sopas y pescado para enriquecerlos con un toque final de sabor y salud.

En conclusión, el aceite de oliva virgen extra OliFERM es un componente esencial en la pirámide nutricional y en una dieta equilibrada. Gracias a sus propiedades beneficiosas para la salud del corazón, la función cerebral, las propiedades antiinflamatorias y el control del peso, es un alimento imprescindible. Por eso, en OliFERM, nos comprometemos a ofrecerte aceite de oliva virgen extra de máxima calidad. Producido en la Cooperativa de Castelldans con aceitunas arbequinas de nuestros agricultores, aseguramos que tu dieta sea saludable y deliciosa.

No esperes más para integrar los beneficios de OOVE OliFERM en tu dieta. Haz tu pedido hoy mismo y aprovecha el envío gratuito. También puedes visitarnos en nuestra cooperativa para adquirir nuestros productos directamente del campo en tu mesa.

Cazuela de Tros (Tradición en la Cocina Catalana)

En OliFERM , nos encanta celebrar la rica tradición de la cocina catalana . Uno de los platos emblemáticos es la cazuela de pedazo, una receta que ha evolucionado con el tiempo pero que conserva sus sabores auténticos y el espíritu de comunidad. Este artículo explorará el origen, la historia y la actualidad de la cazuela de ‘tros’ (huerto) , destacando el uso de nuestro preciado OliFERM.

Origen e historia

La cazuela de ‘tros’ (huerto) tiene sus raíces en las épocas en las que los agricultores trabajaban largas jornadas en el campo, sin los medios de transporte modernos. Por entonces, los agricultores llevaban sus alimentos de casa y, al mediodía, se reunían con los vecinos para cocinar una cazuela con los productos que llevaban y los ingredientes disponibles en el huerto. Este acto de compartir y cocinar juntos dio origen a una tradición culinaria rica y variada en la Cocina Catalana.

Originalmente, la cazuela de ‘tros’ (huerto) se preparaba utilizando carne de cerdo y vegetales de temporada, cocinados en una cazuela de barro sobre un fuego de leña, utilizando un trípode de hierro conocido como «tres pies». Esta forma de cocinar no sólo aportaba un sabor único sino que también fomentaba el compañerismo entre los agricultores.

Evolución y tradición actual en la cocina catalana

Hoy en día, la tradición de la cazuela de trozo sigue viva y se ha adaptado a los tiempos modernos. Los grupos de diferentes pueblos se reúnen para competir sanamente en concursos de cazuelas, cada uno con su receta particular. Aunque ahora se utilizan trípodas de butano y cacerolas de diferentes materiales, la esencia de compartir y disfrutar de una buena cazuela permanece intacta.

Un ejemplo reciente de esta tradición de la Cocina Catalana se celebró en nuestro pueblo Castelldans , donde el pasado 4 de mayo tuvo lugar la Fiesta de las Cazuelas en la sala polivalente del pueblo. Los grupos participantes se registraron previamente y compitieron mostrando sus mejores recetas. El evento, organizado por el Ayuntamiento de Castelldans en colaboración con la Cooperativa de Castelldans, culminó con la premiación del ganador, quien recibió un obsequio especial del Ayuntamiento y de OliFERM. Además, la jornada estuvo llena de actividades para todas las edades, incluyendo música en vivo con Ramon Pelay y juegos hinchables para los más pequeños.

Ingredientes y preparación

Aunque las recetas pueden variar significativamente, algunos ingredientes básicos son comunes en la mayoría de las preparaciones: patatas 🥔, caracoles 🐌, espinacas 🥬 y carne de cerdo 🍖. La llave para una cazuela de ‘tros’ (huerto) perfecta reside en la combinación equilibrada de estos ingredientes y en el cuidadoso control del proceso de cocción. 🍲✨

Ingredientes básicos:

  • Carne de cerdo (preferiblemente chuletas y tocino)
  • Patatas
  • Espinacas
  • Caracoles
  • AOVE OliFERM
  • Cebolla
  • Pimiento
  • Berenjena
  • Sal y pimienta
  • Especies al gusto (romero, tomillo, laurel)

Preparación:

  1. Preparar los Ingredientes: Lavar y cortar las verduras. Limpiar los caracoles y las espinacas.
  2. Cocinar la Carne: En una cazuela de barro, calentar AOVE OliFERM y dorar la carne de cerdo hasta que esté bien sellada.
  3. Añadir las Verduras: Añadir las cebollas, pimientos y berenjenas. Cocinar a fuego medio hasta que estén tiernas.
  4. Incorporar Patatas y los caracoles: Añadir las patatas cortadas en trozos grandes y los caracoles. Mezclar bien.
  5. Añadir Espinacas y Especies: Incorporar las espinacas y las especias. Ajustar la sal y la pimienta al gusto.
  6. Cocción Lenta: Cocinar a fuego lento, controlando el grado de espesor y el tono del gusto. Este proceso puede llevar varias horas, pero es esencial para desarrollar los sabores profundos y complejos del plato.

Tradiciones y acompañamientos

La cazuela de ‘tros’ (huerto) no sólo es un plato principal sino una experiencia completa. Tradicionalmente, se sirve acompañada de un entrante ligero, como una ensalada fresca, y se complementa con un postre suave, como helado o sorbete. Los vinos locales, especialmente los vinos tintos astringentes servidos frescos, son el acompañamiento perfecto para este plato robusto.

El papel de nuestro OOVE OliFERM en la cocina catalana

El AOVE OliFERM juega un papel crucial en la preparación de la cazuela de pedazo. Este aceite no sólo aporta un sabor suave y afrutado, sino que también resalta los sabores naturales de los ingredientes, mejorando la calidad final del plato. El uso de OliFERM garantiza una experiencia culinaria auténtica y saludable, alineada con las tradiciones mediterráneas.

La cazuela de ‘tros’ (huerto) es más que una receta; es una celebración de la tradición, la comunidad y los ingredientes frescos y locales. Al incorporar AOVE OliFERM en su preparación, no sólo se mantiene la autenticidad de este plato tradicional, sino que se eleva su sabor a nuevas alturas. Ya sea en invierno con espinacas y patatas, o en verano con cebolla, pimiento y berenjena, la cazuela de trozo sigue siendo un símbolo de la rica herencia culinaria catalana.
¡No esperes más para disfrutar de nuestros productos! Haz ya tu pedido y aprovecha el envío gratuito, o visítanos en nuestra cooperativa para adquirir nuestros productos directamente del campo a tu mesa. 🍽️🌿

Etapas del ciclo del olivo Arbequina

¡Bienvenidos a la Cooperativa del campo de Castelldans! Queremos compartir con vosotros el proceso completo de las Etapas del ciclo del olivo Arbequina que hay detrás de nuestro delicioso aceite de oliva extra virgen, OliFERM, realizado con aceitunas Arbequinas cultivadas con esmero y dedicación a nuestra región.

El olivo es un árbol milenario que puede vivir cientos de años. Actualmente, en la Cooperativa Oliferm, combinamos técnicas tradicionales con innovaciones modernas para asegurarnos de que cada gota de aceite refleje la máxima calidad y autenticidad de nuestra tierra.

¿Qué hace especial la aceituna Arbequina?

La aceituna Arbequina es conocida por ser pequeña, redonda y extremadamente rica en aceite. Originaria de la zona de Arbeca, muy cerca de Castelldans, esta variedad es apreciada por su suavidad, su sabor afrutado y su baja acidez. Esta combinación única hace que el aceite de oliva extra virgen obtenido sea uno de los más buscados tanto a nivel local como internacional.

Ciclo del olivo Arbequina y cómo lo cuidamos

Crecimiento de las inflorescencias (febrero – marzo)

El ciclo del olivo Arbequina comienza a finales de febrero con el crecimiento de las inflorescencias. En esta primera etapa, la brotación de las yemas es esencial para asegurar una buena cosecha. Durante este período, los brotes vegetativos se convierten en nuevos tallos y hojas, mientras que los brotes de flor serán los futuros frutos. Así, esta fase inicial prepara el olivo para un desarrollo saludable y productivo a lo largo del año.

Etapas del ciclo del olivo Arbequina

Cuidados en esta etapa:

  • Fertilización: un fertilizante avanzado que ayuda en la brotación de las yemas y fortalece las paredes celulares.
  • Corrección de carencias: fertilizante específico para Olivo ayuda a corregir deficiencias de micronutrientes.
  • Protección: uso de fungicida ecológico que protege contra enfermedades.

Floración (mayo)

A mediados de mayo, el olivo entra en floración, un momento crucial donde las flores hermafroditas se polinizan. Esta etapa dura unas tres semanas y determina el número de frutos que se van a producir.

Etapas del ciclo del olivo Arbequina - floracion

Cuidados en esta etapa:

  • Fertilización foliar: Para potenciar la floración y el cuajado de frutos.
  • Bioestimulantes: ayudan a mejorar la calidad de las flores y futuros frutos.
  • Nutrición específica: Fertilizantes con formulación 10+30+10 para asegurar una buena floración.

Cuajado (junio – julio)


Ocurre después de la floración, cuando los pétalos se desprenden, los frutos fecundados comienzan a desarrollarse. En esta etapa , el olivo hace una selección natural, desprendiéndose de los frutos que no puede alimentar para concentrar sus recursos en los que tienen más posibilidades de madurar correctamente. A medida que avanza este proceso, sólo los frutos más fuertes y bien alimentados siguen creciendo, asegurando una cosecha de calidad. De esta manera , el olivo optimiza sus esfuerzos por producir aceitunas que se convertirán en el excelente aceite de oliva extra virgen que todos conocemos y apreciamos.

Etapas del ciclo del olivo Arbequina - cuajado

Cuidados en esta etapa:

  • Potenciadores de crecimiento: Para promover el crecimiento vegetativo.
  • Activadores metabólicos: Para activar el metabolismo de la planta.
  • Corrección de carencias: Para asegurar una nutrición adecuada.
  • Acondicionadores de mezcla: Regular el pH del agua para optimizar los tratamientos.

Envero (septiembre – octubre)

En el envero, el fruto comienza a cambiar de color, pasando de amarillento a granate hasta llegar a negro. Éste es un indicador de que las aceitunas están madurando.

Cuidados en esta etapa:

  • Potenciadores de fructificación: favorece la maduración del fruto.
  • Nutrición con potasio: complementa la alimentación con alta concentración de potasio.
  • Protección contra enfermedades: Es importante mantener las aceitunas sanas durante esta etapa crítica.

Maduración (noviembre)

La maduración es la etapa final antes de su recolección. En ese momento, las aceitunas Arbequinas están listas para ser cosechadas y prensadas para obtener el aceite. Durante esta fase, el fruto ha alcanzado su máxima riqueza en aceites, sabores y aromas. Por tanto, es crucial realizar la recolección en el momento adecuado para garantizar la máxima calidad de nuestro aceite de oliva extra virgen. Así, nos aseguramos de que cada gota de nuestro aceite refleje la excelencia de las aceitunas Arbequinas de Castelldans.

Cuidados en esta etapa:

  • Fertilización final: asegura un buen tamaño y coloración de frutos.
  • Nutrición completa: proporciona la nutrición necesaria para terminar el ciclo con éxito. Esta etapa es fundamental para asegurar que el olivo tenga todos los nutrientes requeridos para mantenerse sano y productivo. Gracias a una alimentación adecuada, el árbol puede desarrollar correctamente sus frutos y prepararse para el reposo invernal. En consecuencia, esta nutrición completa es clave para garantizar una cosecha de calidad y una producción óptima de aceite de oliva extra virgen.

Reposo (diciembre – febrero)

Tras la recolección, el olivo entra en reposo invernal, un período crucial para recuperar fuerzas y prepararse para el próximo ciclo. Durante estos meses, el árbol descansa y acumula los nutrientes necesarios para la próxima temporada de crecimiento. De esta forma, el olivo se regenera y se prepara para afrontar los retos del nuevo ciclo vegetativo. Así, este reposo invernal es esencial para mantener la salud y la productividad del olivo a largo plazo.

Cuidados en esta etapa:

  • Labrada: se prepara el terreno para la próxima temporada. Este proceso es esencial para airear el suelo y eliminar las malas hierbas que podrían competir con los olivos por nutrientes y agua. Además, la labrada ayuda a incorporar restos de cultivos anteriores al suelo, mejorando su estructura y fertilidad. En definitiva, esta práctica asegura que el terreno esté en óptimas condiciones para el nuevo ciclo de crecimiento, contribuyendo así a una cosecha futura saludable y abundante.
  • Poda: se realiza una poda adecuada para favorecer el crecimiento futuro. Este proceso es crucial para mantener el olivo en un estado óptimo de salud y productividad. Durante la poda, se recortan las ramas muertas o enfermas, así como aquellas que impiden el paso de la luz y el aire en el centro del árbol. De esta forma, se fomenta un crecimiento más equilibrado y se reduce el riesgo de enfermedades. En resumen, una poda adecuada prepara el olivo para un nuevo ciclo de crecimiento vigoroso y productivo, asegurando una cosecha de calidad en el futuro.

El Aceite de Oliva Arbequina de Castelldans

El resultado de todo este proceso es un aceite de oliva extra virgen de alta calidad, caracterizado por su suavidad, sabor afrutado y baja acidez. Este óleo es el reflejo de nuestra dedicación y cuidado en cada etapa del cultivo.

Le invitamos a probar nuestro aceite y descubrir todo lo que la naturaleza y nuestra experiencia pueden ofrecer. En la Cooperativa del campo de Castelldans , trabajamos cada día para llevarle lo mejor de nuestra región a su mesa.

Cooperativas de aceite de oliva en Cataluña


Cataluña es una tierra de contrastes y diversidad. Durante siglos, ha sido una cuna de culturas y tradiciones agrícolas. Así, las cooperativas de aceite de oliva en Cataluña han sido esenciales, ya que han unido a los agricultores en la producción y comercialización de sus productos . Especialmente, estas cooperativas, desde la colmena de abeja hasta el venerable olivo, han tejido una red de solidaridad. Esta colaboración ha permitido que el trabajo en equipo perdure a lo largo del tiempo.

La historia de OlivFERM en Castelldans


En el marco de las cooperativas de aceite de oliva de Cataluña, destaca una historia especial en un pueblo de Lleida. Entre los campos ondulantes y los olivos centenarios, se ubica OliFERM. Este aceite es producido en la cooperativa del campo de Castelldans . Las aceitunas arbequinas, recogidas exclusivamente en esta zona del secano, enriquecen este producto. Ésta es la historia de un pueblo, de una tradición profundamente arraigada en la tierra, y de un sabor que ha perdurado a través de las generaciones.

Castelldans

La esencia de Castelldans en cada gota de aceite

En el corazón de la comarca de Les Garrigues, rodeado de campos de olivos que se extienden hasta donde la vista llega, se encuentra Castelldans . Este pueblo, con una historia tan antigua como sus olivos, ha visto cómo la tierra y el trabajo de los campesinos han moldeado el paisaje y el carácter de sus habitantes. Aquí se encuentra OliFERM, una cooperativa de aceite de oliva de Cataluña que encarna el espíritu de una tierra resiliente y trabajadora, amante de los productos de la tierra, a pesar de no ser la más abundante en riego. Durante años, de generación en generación, los habitantes han cultivado el alma de OlivFERM, la aceituna Arbequina de Castelldans.

La Cooperativa del Camp de Castelldans, más que aceite, un pueblo

Hace décadas, un grupo de visionarios campesinos fundó la Cooperativa del Camp de Castelldans. Ésta se ha convertido en el corazón de la comunidad dentro de las Cooperativas de aceite de oliva en Cataluña, uniendo a los agricultores en la producción del apreciado aceite de oliva arbequina. Pero OliFERM es más que una cooperativa: es un pueblo, es Castelldans. Aquí, cada gota de aceite OliFERM trae con ella el esfuerzo y el amor de aquellos que cuidan los olivares con dedicación.

El sabor de la tradición en cada botella de OlivFERM

Cuando abres una botella de aceite de oliva OliFERM, no sólo estás probando un producto de calidad excepcional. También estás saboreando la historia de un pueblo, la pasión de sus agricultores y el respeto por la tierra. Cada botella es el resultado de un proceso meticuloso que comienza con la cosecha en Castelldans. Después, continúa con el prensado en la cooperativa, donde se conserva todo el aroma y el sabor de las aceitunas arbequinas.

Aceite OliFERM en formato lata y edicion premium

Únete a la tradición OliFERM y conecta con el campo catalán


En un mundo en el que la conexión con la tierra y con nuestras raíces se vuelve cada vez más importante, OliFERM nos invita a volver a nuestras tradiciones. Esto nos permite saborear el auténtico sabor del campo catalán y apoyar a los campesinos que trabajan incansablemente para mantener viva esta herencia. Descubre OliFERM y la esencia de Castelldans en cada gota de aceite.

¿Estás buscando recuerdos originales para bodas? Descubre los encantadores aceites de oliva minis personalizados de OliFERM

¿Estás buscando una forma original y memorable de dar las gracias a tus invitados por compartir un momento tan especial como tu boda, bautizo o cualquier otra celebración importante? Deja a un lado los recuerdos convencionales que acaban olvidados en el fondo de un cajón. En OliFERM, te ofrecemos una opción de recuerdos originales que dejará a tus invitados con buen sabor de boca, literal!

Personalización a medida

Nuestro aceite de oliva no es sólo un producto gourmet; es una experiencia personalizada. Puedes diseñar tu propia etiqueta, haciendo que cada botella sea única. Imagínate la cara de tus invitados al recibir un detalle tan especial con tus nombres o con una fecha significativa. Éste es un detalle elegante y personal que demuestra el gran cariño que tienes por ellos.

Calidad que se percibe y se degusta

En OliFERM, la calidad es nuestra prioridad. Cada botella de 250ml contiene aceite de oliva virgen extra, conocido por su sabor excepcional y los beneficios para la salud. Tus invitados no sólo se llevarán un recuerdo, sino una muestra de apreciación que podrán disfrutar en sus cocinas y platos.

recuerdos originales -aceite de oliva mini

Versatilidad en cada evento

Ya sea una boda elegante, un bautizo acogedor o cualquier otra celebración, nuestras botellas personalizadas se adaptan a cualquier estilo y tema. Con una variedad de diseños y la opción de personalizar mensajes, colores y más, el tope es tu creatividad. Deja que cada botella cuente la historia de tu evento.

recuerdos originales -aceite de oliva mini

Un regalo práctico y estético

No es sólo un regalo hermoso, sino también útil. En lugar de acumular polvo, estas botellitas de aceite de oliva se utilizarán y disfrutarán, recordando a tus invitados tu evento cada vez que adhieran una ensalada o preparen una comida. Además, su tamaño compacto y diseño elegante hacen que sea fácil de llevar y que no ocupe mucho espacio en casa.

Elige un recuerdo que tus invitados no sólo guardarán, sino que también utilizarán y tesorarán. Con OliFERM, puedes asegurarte de que el recuerdo de tu evento especial sea tan duradero como delicioso. Visita nuestro sitio web y realiza tu pedido de botellas personalizadas de Olivferm ahora y da un regalo que realmente resalta. Porque en los detalles está la diferencia y con OliFERM, tus regalos serán tan únicos y especiales como tu gran día.

Regalos únicos para el Día de la Madre con Oliferm (Sorprende a la Madre)

¿Estás cansado de regalar siempre lo mismo por el Día de la Madre? Flores, chocolates, y esas tarjetas que parecen haber sido escritas por una IA… ¡Realmente, sabemos que tu madre se merece algo mejor! Por eso, este año, te animamos a elevar el nivel con Oliferm. Descubre cómo un poco de aceite de oliva puede hacer una gran diferencia en tu regalo.

Edición Premium Limitada de Aceite de Oliva Oliferm

No es sólo aceite de oliva, es el elíxir de la juventud… bueno, aunque no podemos garantizar las propiedades antienvejecimiento, definitivamente, el sabor de nuestro aceite de oliva premium limitado podría hacerte creer que es posible. Ideal para las madres que disfrutan de una buena ensalada o simplemente adoran sumergir un pedazo de pan en algo exquisito. Además, si te preguntas, ¿qué tiene de especial? Este aceite es exclusivo, es premium, y su botella diseñada con elegancia probablemente quedará perfecta en ese rincón especial de su cocina que todos sabemos que ella adora.

El Elegante Caja Oliferm

Si tu madre es de las que valoran la presentación tanto como el contenido (y seamos sinceros, ¿quién no?), nuestra elegante caja Oliferm con dos botellas de 500ml de nuestro mejor aceite de oliva virgen extra le robará el corazón. Ideal para aquellas madres que tienen invitados frecuentemente y siempre desean impresionar. ¿Necesita la cena un toque extra? ¡Un chorro de Olivferm y voilà, parecerá un plato de chef estrella Michelin!

Cajas Personalizadas Oliferm & Bo de Ferm

¿Tu madre es única? Claro que sí. ¿Por qué no regalarle algo igual de especial? Con nuestras cajas personalizadas, puedes elegir entre una variedad de delicias como mieles, patés, aceitunas y almendras. Mezcla y combina para crear un regalo tan único como ella. Y si en el proceso decides auto-regalarte una cajita (sabemos que es tentador), no te preocuparemos, tu secreto está seguro con nosotros.

Latas de 3L y 5L ganadoras del premio al mejor diseño en lata de AOVE

Por aquellas madres que no sólo aprecian la calidad sino también el diseño, nuestras latas de 3 litros y 5 litros han ganado el premio al mejor diseño en lata de AOVE. No sólo conservan el aceite de oliva en perfecto estado, sino que también son tan bonitas que casi da pena utilizarlas. Son el regalo perfecto para las madres que aprecian el arte en todas sus formas y no se conforman con menos. Con estas latas, la cocina de tu madre no sólo estará bien provista, sino que también mostrará un toque de elegancia y estilo inigualable.

Este Día de la Madre, sale de lo convencional. En OliFERM , tenemos todo lo que necesitas para convertir un regalo común en una experiencia extraordinaria. Ya sea que tu madre sea una gurú de la cocina, una entusiasta de la buena comida, o simplemente alguien que aprecia la calidad y el buen gusto, tenemos algo que seguro le encantará. Y recuerda, nada dice «te quiero, madre» como una caja llena de aceite de oliva… bueno, y quizás unas almendras y un poco de miel también.

Cómo conservar el aceite de oliva (Guía definitiva para mantener su frescura y calidad)

Consejos para almacenar el aceite de oliva es la clave para todos los amantes de la cocina que desean garantizar que su aceite mantenga sus propiedades excepcionales. Aquí le ofrecemos una guía práctica con todo lo que necesita saber

Evita la luz y el calor: El aceite de oliva debería ser almacenado en un sitio fresco y oscuro. La luz directa del sol y las fuentes de calor como estufas o ventanas pueden acelerar el proceso de oxidación, afectando a la calidad de su aceite.

Usa con moderación: Disponer de aceite de oliva de calidad en grandes cantidades es un lujo pero recuerda que el uso prudente es fundamental. Un poco de este oro líquido puede ir muy lejos, realzando el sabor de tus platos sin necesidad de recurrir al exceso. ¡Menos es más!

Mantén una rotación: Como en cualquier buena bodega, la rotación de los productos es vital. Asegúrate de utilizar las unidades más antiguas primero, para aprovechar siempre el aceite en su pico de frescura y calidad. Esta práctica simple asegura que cada botellita sea tan buena como la primera.

¿Por qué es tan importante? Seguir estos consejos no sólo prolongará la vida útil de su aceite de oliva, sino que también asegurará que su sabor, aroma y propiedades saludables se mantengan intactas. Un aceite de oliva bien conservado puede elevar cualquier plato, desde una simple ensalada hasta un complejo guiso, aportando una dimensión de sabor inigualable.

Recuerda, el aceite de oliva es algo más que un ingrediente; es una joya gastronómica que devenga ser tratada con respeto. Con estos consejos para almacenar el aceite de oliva, estás un paso más cerca de asegurar que cada gota aporte lo máximo a tu cocina.

El impacto positivo de empezar el día con aceite de oliva en ayunas

En el universo de las prácticas saludables y naturales para mejorar nuestro bienestar, existe un hábito que está ganando terreno entre los conocedores de la salud: consumir aceite de oliva en ayunas. Esta tradición mediterránea, arraigada en siglos de historia, ha demostrado tener múltiples beneficios para la salud, convirtiéndose en una práctica cada vez más recomendada por expertos y aficionados al mundo entero.

aceite de oliva

Un Tesoro Mediterráneo para la Salud

Mejora la Digestión

Empezar el día con un pequeño trago de aceite de oliva extra virgen en ayunas puede tener efectos beneficiosos significativos en nuestra digestión. El aceite de oliva actúa como un lubricante natural del sistema digestivo, facilitando el tránsito intestinal y ayudando a prevenir el estreñimiento. Además, estimula la vesícula biliar y el páncreas, mejorando la digestión y absorción de los nutrientes.

Antioxidante Natural

Rico en antioxidantes, como la vitamina E y los polifenoles, el aceite de oliva extra virgen ayuda a luchar contra los radicales libres, responsables del envejecimiento celular y diversas enfermedades. Consumirlo en ayunas puede maximizar su absorción y eficacia, ofreciendo una protección antioxidante más potente.

Promueve la Salud Cardiovascular

Los ácidos grasos monoinsaturados presentes en el aceite de oliva son esenciales para la salud cardiovascular. Reducen los niveles de colesterol «malo» (LDL) a la vez que mantienen o aumentan el colesterol «bueno» (HDL), minimizando el riesgo de enfermedades cardíacas.

Ayuda a Perder Peso

Aunque sea rico en calorías, el aceite de oliva puede ser un gran aliado en la pérdida de peso. Su contenido en ácidos grasos monoinsaturados puede promover la saciedad, reduciendo el consumo calórico total a lo largo del día.

Mejora la Salud de la Piel y el Cabello

Los ácidos grasos esenciales y los antioxidantes del aceite de oliva no sólo benefician a la salud interna, sino que también promueven una piel más hidratada y un cabello más fuerte y brillante. Su aplicación tópica y el consumo en ayunas pueden mejorar significativamente el aspecto de la piel y el cabello.

Conclusión

El hábito de consumir aceite de oliva en ayunas no es sólo una práctica milenaria con profundas raíces culturales, sino una estrategia avalada científicamente para mejorar nuestra salud general. Al integrar esta sencilla, pero poderosa rutina en nuestra vida diaria, podemos aprovechar los innumerables beneficios de ese «oro líquido» del Mediterráneo. Empieza tu día con aceite de oliva en ayunas y abre la puerta a una vida más saludable y llena.

No obstante, recuerda que como con cualquier cambio en tu dieta o rutina de salud, es recomendable consultar con un profesional médico antes de iniciar cualquier nueva práctica, especialmente si tienes condiciones de salud preexistentes.

Descubre los secretos de una vida larga y llena con el simple gesto de empezar tu día con aceite de oliva en ayunas.

La lata Premiada de OliFERM (El arte de la presentación)

En el mundo del aceite de oliva, el sabor y la calidad son elementos fundamentales, pero ¿qué hay del aspecto visual? ¿Cuánto impacta el diseño en la percepción del consumidor? En OliFERM, entendemos que la presentación de nuestros productos es crucial, y es por eso que nos enorgullece presentar nuestra lata ganadora del premio al mejor diseño en la 27ª edición de la feria de aceite en las Borges Blanques de este 2024, un testimonio del cuidado y la atención que ponemos en cada detalle.

lata premiada Oliferm

Amor a primera vista!

Dicen que la primera impresión es la que cuenta, y en el mundo del comercio, esto es especialmente cierto y es que cuando un consumidor se enfrenta a una estantería llena de opciones de aceite de oliva, ¿qué es lo que lo hace detenerse en un producto en particular? Además del precio (que tambien, está muy bien), el diseño del envase juega un papel crucial en este proceso. Nuestra lata premiada no solo se destaca por su elegancia y sofisticación, sino que también comunica la calidad y el prestigio de nuestra marca.

 

Más que una lata… Una experiencia visual!

Al abrir una lata de OliFERM, nuestros clientes no solo están adquiriendo aceite de oliva, se están sumergiéndose en una experiencia visual. Desde el momento en que toman la lata en sus manos y observan su diseño cuidadosamente elaborado, hasta el momento en que vierten el aceite dorado en su plato, cada paso está impregnado de belleza y sofisticación. Nuestra presentación en lata eleva la experiencia culinaria a un nuevo nivel, transformando cada comida en un banquete para los sentidos.

 

El Impacto en la percepción del consumidor

El diseño de nuestros envases no solo comunica la calidad de nuestro producto, sino que también influye en la percepción del consumidor sobre nuestra marca en conjunto. Una lata elegante y bien diseñada transmite un mensaje de profesionalismo y atención al detalle, generando confianza y lealtad entre nuestros clientes. Además, el reconocimiento y los premios que ha recibido nuestra lata refuerzan aún más la percepción de calidad y excelencia asociada con la marca OliFERM.

Cuidando los Detalles

En OliFERM, nos enorgullecemos de cuidar cada aspecto de nuestro producto, desde la selección de las aceitunas hasta la presentación final en cada envase. Cada elemento del diseño ha sido cuidadosamente considerado, desde la elección de los colores hasta la disposición del logotipo, con el objetivo de crear una experiencia visual que refleje la excelencia de nuestro aceite de oliva y el calor de nuestra tierra.

¿Estás listo para experimentar el poder del diseño en el mundo del aceite de oliva? ¿Quieres elevar tus comidas a nuevas alturas de sabor y sofisticación? Entonces te invitamos a descubrir nuestra lata de aceite OliFERM y sumergirte en una experiencia culinaria única. Con cada gota de nuestro aceite de oliva, te garantizamos una explosión de sabor y una experiencia visual inigualable. ¡Haz tu pedido hoy mismo y descubre por qué nuestra lata premiada de OliFERM es mucho más que un envase, es una obra de arte en sí misma!

 

El viaje de la aceituna arbequina (De los olivos a tu mesa)

En el corazón de la comarca, entre los valles dorados y los majestuosos árboles frutales, se encuentra el hogar de un tesoro gastronómico: la aceituna Arbequina. Desde tiempos inmemoriales, esta pequeña joya verde ha sido la esencia de nuestra tierra, un símbolo de pasión y tradición que trasciende generaciones.

Y es que en OliFERM, no solo producimos aceite de oliva, sino que también escribimos historias. Cada paso en el proceso de producción es un capítulo en el viaje de la aceituna Arbequina, una historia de amor entre la tierra y el paladar. ¿Te gustaría embarcarte en este emocionante viaje con nosotros? ¡Entonces acompáñanos mientras te llevamos de los olivos a tu mesa!

aceituna Arbequina

 

Raíces en el hogar de la aceituna Arbequina.

Es aquí, en los campos de Castelldans y sus alrededores donde la historia de nuestro aceite comienza , donde el sol acaricia con fuerza las hojas de los olivos y el viento susurra antiguos secretos. Aquí, en el secano de Lleida, nuestras aceitunas Arbequina encuentran su hogar, arraigadas en la tierra con una fuerza inquebrantable. Cada árbol es testigo de años de historia, de luchas y triunfos, de cosechas abundantes y desafíos superados.

Cuidado y pasión

 

Con manos expertas y corazones apasionados, nuestros agricultores, los guardianes de esta tierra y protectores de sus verdes tesoros.  Cuidan cada olivo con el amor y el respeto que merece. Desde la poda hasta la cosecha, cada paso se lleva a cabo con pr

ecisión y dedicación, asegurando que cada aceituna alcance su máximo potencial.

Del Molino a tu Mesa

aceituna Arbequina -aceite oliFerm

Así llegamos finalmente al momento más esperado, cuando el aroma del aceite fresco llena el aire y las botellas brillantes esperan por ser descubiertas. Cada gota de nuestro AOVE Arbequina es un tributo a la tierra que lo vio nacer, una promesa de calidad y sabor incomparables. Desde la primera degustación hasta el último suspiro de satisfacción, cada experiencia es una celebración de la vida y el amor por la buena comida.

Un Nuevo Comienzo

El viaje de la Arbequina nunca termina. Con cada cosecha, con cada botella, se abre un nuevo capítulo en su historia. En OliFERM, estamos comprometidos a seguir escribiendo esta historia con pasión y excelencia, honrando nuestras raíces y mirando hacia el futuro con esperanza y determinación.

¿Estás listo para unirte a nosotros en este viaje inolvidable? ¡Entonces déjate llevar por el sabor único de la aceituna Arbequina de OliFERM!

Haz tu pedido ahora mismo y aprovecha el envío gratis!